La alimentación es fundamental para mejorar el rendimiento y conseguir resultados óptimos. Hoy te voy a explicar los beneficios de la avena para deportistas, el gran tesoro de su salud gracias a su composición nutricional. ¿Quieres conocerlos?

beneficios avena para los deportistas
ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE EL PRIMERO CONTENIDO EXCLUSIVO

Hay ciertos alimentos que son más beneficiosos que otros para la musculatura y la recuperación. Uno de esos alimentos, es la avena, el cereal perfecto para los deportistas gracias a su ventajas nutricionales. 

La avena es el cereal que más proteínas aporta, además de contener una buena cantidad de carbohidratos de lenta absorción y fibra. Las grasas que aporta son saludables, y además es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes.

Al ser tan nutritiva es apta para cualquier tipo de alimentación, tanto si se quiere reducir peso, como si lo que se busca es ganar masa muscular. ¿Cuál es la clave? La cantidad, dependiendo de tu objetivo tienes que limitar su cantidad, y así todos podremos disfrutar de sus innumerables beneficios para la salud. Por ejemplo, incluirla en tus desayunos conseguirá aportarte la energía que necesitas para afrontar la jornada con más vitalidad.

Hoy en día existen diferentes versiones en el mercado que te hacen más fácil consumirla, como por ejemplo Avena Shake de Nutrienjoy, una harina de avena integral molida y aromatiza (para que tenga un sabor más rico), y sucralosa (para darle un toque dulce a nuestras recetas).

Descubre los beneficios de la avena para los deportistas

El principal macronutriente de este cereal es el carbohidrato, así que la avena te ayudará tanto a ganar masa muscular como a mejorar tu rendimiento y recuperación post entreno. En tu alimentación necesitas carbohidratos de absorción lenta, ya que te proporcionan energía constante para poder realizar tus entrenos de la forma más óptima posible. Además, evitarás picos altos de insulina, por lo que no te sentirás cansado después de las comidas, y evitará la acumulación de tejido graso.

Todos los deportes demandan un flujo de energía necesario para poder culminar con éxito el workout o competición. Si previamente a tu sesión de entrenamiento consumes la cantidad necesaria de avena, por ejemplo en forma de batido, podrás rendir al 100% gracias a tener recargado el glucógeno de tus músculos.

Recuerda que la avena es un cereal muy completo, rico en proteínas y grasas vegetales, además de fibra. No lo veas únicamente como una fuente de energía, porque también te servirá para recuperarte del esfuerzo realizado tras sesiones de entrenamiento de alta intensidad.

avena para los deportistas

La avena, junto a una dieta hipercalórica bien planificada, y un entrenamiento adecuado te ayudará en la ganancia de masa muscular. Puedes tomarla en varios momentos del día y de diferentes formas, desde un simple batido a pancakes o recetas más elaboradas como este brazo de gitano proteico.

Si quieres ganar masa muscular y mejorar tus recuperaciones, lo ideal es combinarla junto a una fuente de proteínas (por ejemplo los huevos), grasas saludables (crema de cacahuete o de almendras), y  fruta para obtener vitaminas y minerales extra.

Cómo incluir la avena en la alimentación

La avena es un cereal muy versátil, que puedes incluir en diferentes recetas. Hoy voy a enseñarte las tres formas más sencillas de tomarla. Si utilizas la versión en polvo, como nuestra Avena Shake de Nutrienjoy aún tienes más posibilidades de innovar en la cocina, ya que además disfrutarás de una gama de sabores buenísima: Rocher, Brownie, Cookies, Cookies de Chocolate y Muffin de Vainilla…

  • Porridges o gachas de avena: es muy sencillo, lo puedes mezclar con leche o bebida vegetal, incluso con yogur, además de poder añadirle proteína en polvo, frutos secos, fruta cortada y semillas.

  • Batidos de frutas: tienes miles de combinaciones posibles. Si eres muy dulcero puedes mezclar tu bebida favorita con Avena Shake de Brownie y un plátano. Otra opción es combinar avena sabor cookies con frutos rojos, si en forma de tarta esta buenísimo, ¡imagínate un smoothie sabor galletas y frutos rojos!

  • Tortitas o bizcochos: mezclando huevos enteros o claras de huevo y avena, ya obtienes la masa base, ¡lo demás es cosa tuya! Puedes añadirle trocitos de chocolate negro para que se funda en el interior mientras se cocinan, acompañarlas de fruta, incluso añadirle toppings sin azúcar con los siropes de Servivita.

¿Necesitas inspiración?

Conclusión: seguro que ahora se te ocurren muchas recetas para incluir la avena en tu alimentación, y tomarla en el desayuno o en la merienda, ¿verdad? Pues ponte el delantal, inventa y ¡disfruta de los beneficios de la avena con todo su sabor!

    ¿Quieres enterarte el primero de t