En este post nos gustaría ayudarte a entender por qué eliminar los ultraprocesados de la alimentación es tan importante para la salud, ya que lejos de saciarnos, lo que estos alimentos producen en nosotros es todo lo contrario. En un rato volveremos a tener hambre, y comeremos otro ultraprocesadolo… y así entraremos en un bucle del que será cada vez más difícil salir.

La ciencia confirma que el consumo de una cantidad elevada de alimentos ultraprocesados afecta a la salud, ya que puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, además de trastornos metabólicos como obesidad y diabetes, enfermedades coronarias y cerebrovasculares. Por eso, es tan importante invertir tiempo en elaborar nuestras comidas, para así conseguir reducir al máximo el consumo de alimentos ultraprocesados.
Por qué eliminar los ultraprocesados de tu alimentación
Los alimentos ultraprocesados tienen un efecto negativo sobre la salud, ya que según estudios como este corroboran que este tipo de alimentos son perjudiciales, y que son causantes de diferentes problemas de salud, como la obesidad, pero también afectan a la calidad del sueño, problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, etc.
Estos alimentos suelen estar cargados de azúcares, además de una cantidad altísima de grasas trans y carbohidratos ultraprocesados, normalmente harinas refinadas que no aportan nada de fibra. ¿Y la proteína? No tienen proteína, por lo cual te quedas con un alimento cargado de ingredientes de mala calidad. Nos referimos concretamente a las galletas, bollerías, cereales, patatas fritas, refrescos, alimentos pre-cocinados, pizzas, nuggets, snacks, etc.
Un consumo elevado de ultraprocesados, además de poner en riesgo tu salud, tampoco aportan nada a nivel nutricional. Seas o no deportista, cuidar la alimentación es esencial para estar sano, tanto por dentro como por fuera, y un alimento que no te aporta nutrientes beneficiosos para el organismo, no debe estar presente en tu alimentación diaria.

Por ejemplo, la bollería industrial, te aporta azúcares y grasas trans. Los azúcares te darán energía, pero igual que te la da rápidamente, al poco tiempo necesitarás volver a ingerirlo para volver a recargar esa energía, la cual si no la necesitas acabarás acumulándola en forma de grasa.
Su palatabilidad está diseñada para que te guste y la consumas a menudo. Además, como te comentaba, tiene una cantidad altísima de grasas trans, que no aportan ningún beneficio a tu salud, al contrario, te cargan de calorías vacías, al mismo tiempo que aumentan tu colesterol malo (LDL) y disminuyen el bueno (HDL), lo que se traduce a incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Sustituye los ultraprocesados por estas otras opciones más saludables
Siempre hay opciones más saludables para sustituir a los ultraprocesados. A continuación, voy a ponerte varios ejemplos para que puedas aprender a elegir opciones más sanas, y que también tienen un sabor agradable.
Galletas: con solo dos ingredientes, avena y crema de cacahuete puedes hacer unas deliciosas y crujientes galletas súper saludables, para poder cambiar por las típicas galletas ultraprocesadas. Si quieres una receta más elaborada, pero que te aporte más nutrientes te dejo por aquí la receta personal de mis galletas.
Bollería: para sustituir la bollería puedes preparar unas tortitas con harina de avena o incluso un bizcocho al horno y dividirlo en diferentes porciones para varios días.

Batido de chocolate: con bebida vegetal de avena sin azúcar y proteína en polvo sabor chocolate, conseguirás un auténtico batido de chocolate muy top.
Bombones: con chocolate negro y crema de cacahuete puedes hacer unos bombones rellenos buenísimos, parecidos a los conocidísimos Reese’s, y si los quieres altos en proteína puedes añadirle proteína en polvo, tal y como te enseñamos en esta receta de Reese’s Peanut Butter cups.
Cereales: el más usado para cambiar por los típicos cereales ultraprocesados es la avena. Hoy en día existen varias versiones, para diferentes gustos, lo podemos encontrar en copos, en harina y últimamente hasta en versiones crujientes. ¡Pero ojo! mira los ingredientes y que al menos su ingrediente principal sea un 85% copo de avena integral, existen opciones muy nutritivas con solo un 4% de azúcar por cada 100% gramos, algo que te permite disfrutar de unos cereales más nutritivos y saciantes.

Conclusión: una vez que ya sabes por qué eliminar los ultraprocesados de tu alimentación, tan solo tienes que implicarte en la preparación de tus comidas y optar por las opciones más saludables si dispones de poco tiempo.

Entusiasmada por el poder que la alimentación tiene en el bienestar, lleva más de 20 años, ayudando a personas a cambiar su estilo de vida, porque adelgazar no es lo difícil, lo complicado es mantener ese peso. Además de escribir grandes artículos para nuestro blog.