La nutrición deportiva cada día tiene más y más adeptos. Aún así, los mitos sobre los suplementos deportivos están a la orden del día. Hay muchas creencias erróneas entorno a ellos. Por eso, te facilitamos aquí una guía con la que buscamos aclarar qué papeles decisivos juega la suplementación deportiva en el camino hacia tus objetivos físicos.

mitos suplementos deportivos
ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE EL PRIMERO CONTENIDO EXCLUSIVO

Hay nutrientes que necesitamos ingerir a diario para tener una salud y vitalidad correctas. Hablamos de las proteínas, las grasas, los carbohidratos y las vitaminas y minerales. La mejor forma de aportarlos es mediante una dieta sana y equilibrada, compuesta por alimentos enteros y frescos, y una gran cantidad de frutas y verduras.

Sin embargo, hoy en día, llevar una alimentación sana, equilibrada y sin carencias de ningún nutriente es todo un reto. Y aún más, si realizamos deporte y deseamos una mejora en nuestro rendimiento y conseguir nuestros objetivos. Es muy fácil que en nuestra vida diaria nos saltemos alguna comida, no consigamos el aporte de calcio necesario… Excepcionalmente no hay problema, pero si termina convirtiéndose en un hábito conlleva a medio plazo a un desequilibrio.

Para evitar estas situaciones, tenemos la opción de conseguir algunos nutrientes necesarios, a través de suplementos deportivos y complementos alimenticios, que nos ayudará a aportarle al organismo aquellos nutrientes o compuestos que por la dieta son difíciles de conseguir en la cantidad y calidad deseada.

Por ejemplo, las vitaminas y minerales son esenciales en nuestro día a día, ya que aportan grandes beneficios a nuestra salud, entre los que destacamos los siguientes: el calcio fortalece los huesos, las vitaminas del grupo B nos dan vitalidad, el magnesio ayuda a nuestros músculos en todos sus aspectos, y la vitamina D estimula nuestro sistema inmunológico. Por eso, si nos conseguimos ingerir diariamente la cantidad necesaria de vitaminas y minerales podemos incluir en nuestra alimentación un multivitamínico. 

mitos sobre los suplementos deportivos vitaminas y minerales

Otro suplemento a tomar muy en cuenta es la proteína, nutriente fundamental tanto para nuestros músculos como para cualquier tipo de tejido. Nos ayudará a recuperarnos mejor y llegar de una manera más saludable y rápida a nuestros objetivos. Es un suplemento saludable, natural y muy funcional. No es en absoluto malo para el riñón, ni el hígado en personas sanas.

Y por supuesto, el uso de las grasas saludables, como el Omega 3, que nos ayudarán a controlar el colesterol malo, tan presente a día de hoy, por la cantidad de grasas trans que ingerimos. Además, mantiene una correcta composición corporal y fomenta la recuperación en nuestras sesiones de entrenamiento.

mitos sobre los suplementos deportivos omega 3

Algunos de los mitos sobre los suplementos deportivos más comunes

  • Los suplementos son malos para nuestra salud: falso. Nos ayudan a mejorar y prevenir muchísimas enfermedades.
  • Utilizando suplementos tendremos una apariencia gigante, musculosa y varonil: falso. Nos ayudarán a acercarnos más a nuestro objetivo.
  • Los suplementos son considerados dopaje: falso. Simplemente son facilidades nutricionales.
  • Tendremos músculos hinchados y luego se nos caerán cuando dejemos de tomarlos: falso. Nutrirán mejor la masa muscular, evitando incluso lesiones.
  • Cuando tomamos proteínas nos ponemos gordos: falso. La proteína jamás se convierte en grasa, y menos si usamos una de calidad y sin azúcares, como la Total Pure Isolate de Nutrienjoy.
  • Nos destruirán el hígado y los riñones: falso. Hay suplementos que nos ayudan a mejorar su función, como por ejemplo, el complemento alimenticio Hepactive de Herbora.
  • Con la creatina se nos caerá el pelo y es mala para los riñones: falso. Es uno de los suplementos más estudiados, que nos ayudará a mejorar nuestro rendimiento de una manera segura y efectiva.
  • Podemos tomar solo suplementos y abandonar nuestra alimentación saludable: falso. Hay que incluirlos en nuestra alimentación para terminar de perfeccionarla.

5 razones para tomar suplementos deportivos

  • El 90% de las personas no obtienen la cantidad recomendada de nutrientes importantes solo a través de la alimentación. La mayoría de nosotros no cumplimos con las recomendaciones dietéticas debido a una dieta estricta (quiero recalcar este aspecto debido a que hoy en día confundimos estar a dieta con infra alimentarnos), falta de apetito, o cambios en las necesidades nutricionales.

    La suplementación está destinada a cerrar la brecha nutricional, de modo que consigamos mantener el equilibrio adecuado de nutrientes entre los alimentos y la nutrición deportiva. Esto mejorará la densidad de nutrientes en la dieta, y te asegurará que estás obteniendo la cantidad correcta de nutrientes, adaptada siempre a tus necesidades dietéticas.

mitos sobre la suplementación deportiva proteínas
  • La absorción de nutrientes disminuye con la edad, ya que las enzimas que actúan sobre dicha absorción no se encuentran en el mismo estado que cuando éramos mas jóvenes. También añadir, que algunos medicamentos actúan directamente sobre la absorción de ciertos nutrientes, por eso al incluirlos en la dieta, conseguiremos restaurar el equilibrio.

  • Cuando realizamos algún tipo de deporte, nuestras necesidades se incrementan de una forma muy notable. A través de la suplementación conseguimos suplir ese déficit y llegar más rápido a nuestros objetivos, gracias a la facilidad que nos dan para recuperarnos.

  • Nos ayudan a mantener un control correcto de nuestro metabolismo, por lo que nos permitirán alcanzar objetivos tan deseados como la pérdida de peso.

  • La falta de algún nutriente esencial provocará una disminución del rendimiento en muchos aspectos de la vida, así que el aporte correcto, nos ayudará a mantenerlo siempre en estado óptimo, y sentirnos con más vitalidad.