Nos encanta que los días se alarguen y cobren más luz y color. Pero la primavera suele traer consigo una cierta alteración en el estado de ánimo, y una reducción de la energía física. Si en las últimas semanas te has encontrado más cansado de lo habitual, de mal humor, con problemas para dormir, o incluso te falta el apetito puede que se trate de astenia primaveral. No te preocupes, si sigues estos consejos será muy fácil combatir este bajón estacional.
Como dice el refrán, “la primavera la sangre altera”. Hemos dejado atrás el invierno, estación de escasa actividad muscular, con falta de sol, y de algún que otro exceso en la alimentación. El resultado: un cuerpo intoxicado y bajo de defensas.
Cuando llega la primavera, los días se alargan, hace más calor, se cambia la hora y, en definitiva, cambias tu rutina. Tu cuerpo necesita adaptarse a todos estos cambios. Todo requiere un esfuerzo extra, una dosis de energía que probablemente no tengas.
¿Qué es la astenia primaveral?
El término astenia se utiliza para hacer referencia a estados de fatiga generalizada, tanto a nivel físico como psicológico. Este trastorno, que surge con la llegada del buen tiempo, se caracteriza por un profundo cansancio, agotamiento, y falta de energía para realizar la actividad habitual.
La astenia primaveral no es ninguna enfermedad, sino un trastorno adaptativo cuyas molestias, en la mayoría de los casos, son leves o moderadas y suelen desaparecer al cabo de unos días.
Lo que popularmente llamamos “bajón”, es una respuesta al esfuerzo que nuestro cuerpo tiene que hacer para adaptarse en estas fechas a un aumento de las horas de luz solar, a los cambios bruscos de temperatura, de humedad, de presión atmosférica… Entre sus síntomas más comunes destacamos:
Falta de energía
Cambios de humor
Dolor de cabeza
Trastornos del sueño
Problemas de concentración
Comer saludablemente es el primer paso para superar la astenia primaveral
Para combatir el cansancio y un bajo estado vital, una dieta equilibrada y variada es fundamental para que tus defensas estén al 100%. También es importante mantenerte hidratado, por eso es recomendable beber al menos 1,5 l. de agua al día. Ya sabes que si no eres muy amigo del agua, puedes probar a darle sabor con nuestras bebidas Bolero.
La llegada de la primavera es un momento ideal para empezar a comer bien de verdad. Las frutas (fresas, albaricoques, manzanas, peras, plátanos y aguacates) y verduras (espárragos, escarola, espinacas, setas) de temporada te llenarán de vitaminas y minerales, ideales para adaptarte a la temperaturas más altas.
Del mismo modo, también es conveniente evitar ciertos alimentos, como la bollería industrial, el café y las bebidas excitantes y alcohólicas. Ya que no harán otra cosa que agravar tus síntomas. Algunos de los alimentos más recomendados para combatir la astenia primaveral son:
Polen: es un gran aliado frente a la astenia primaveral gracias a sus propiedades vigorizantes, energéticas y su aporte de vitaminas.
Ginseng: incrementa la vitalidad, la actividad mental y fortalece el estado físico.
Jalea Real: es revitalizante y estimula el sistema nervioso. Es tu gran aliada a la hora de reforzar el sistema inmunitario, gracias a su contenido en vitaminas C, E y D, minerales como hierro, fósforo y calcio, y por último ácidos grasos y aminoácidos.
Fresas: son ricas en vitamina C, ácido fólico, hierro y antioxidantes. Esto te ayudará a sentirte con más energía.
Albaricoques: tienen propiedades antioxidantes, vitaminas A,B,C y K, además de hierro, calcio y fósforo.
Plátano: aporta potasio, fibra y minerales. Además es rico en triptófano, aminoácido esencial que promueve la liberación de serotonina.
Avena: es uno de los cereales más completos ya que contiene proteínas, grasas insaturadas, carbohidratos, minerales y fibra. Además, es una fuente de de vitaminas B6 y B5, que ayudan a controlar los cambios de humor y la fatiga. Una ración de avena en el desayuno te ayudará a evitar los bajones de energía.
Frutos secos: son pura energía en formato de bolsillo. Su alto contenido en magnesio tiene efecto antiestrés, y además te ayudará a reducir la ansiedad y a mejorar la calidad del sueño.
Cítricos (limones, pomelo, naranjas…): poseen altos contenidos de vitamina C. Consumir por lo menos una pieza al día te hará sentirte mejor y con más energía.
Verdura de hoja verde (espinacas, rúcula, canónigos…): te aportarán grandes cantidades de ácido fólico, lo que contribuirá a mejorar tu estado de ánimo.
Levadura de cerveza: contiene una gran cantidad de proteínas, vitamina B y minerales vigorizantes que combaten el estrés, el cansancio, y la fatiga crónica.
Pescados azules: aportan ácidos grasos y omega 3. El marisco es rico en zinc, un mineral que agiliza la comunicación de las neuronas entre sí. Además, el alto contenido de estos alimentos en grasas saludables, fósforo y vitamina D estimula la función cognitiva.
El deporte es clave para combatir la astenia primaveral
El deporte no solo sirve para bajar de peso, y fortalecer el corazón, también el cerebro sale ganando. No te dejes vencer por la apatía y procura mantenerte activo. Aunque parezca contradictorio y no tengas ánimo para moverte, ¡hacer deporte te da más energía! El ejercicio te ayuda a liberar endorfinas, que te harán sentir más activo y alegre.
Mantener una vida activa te revitaliza, porque no sólo multiplica la energía, activando la circulación sanguínea y segregando endorfinas, que aumentan el bienestar y la vitalidad, sino que ayuda a la eliminación de toxinas. Actividades como nadar, bailar, montar en bicicleta o hacer yoga son remedios al alcance de todos para mantener a tu cuerpo en un buen tono vital.
Dormir bien es fundamental
El mejor remedio contra la fatiga es el descanso. Para combatir el cansancio que provoca la astenia primaveral es muy importante dormir bien. No alargues las noches innecesariamente.
No es ningún descubrimiento que si descansas bien te levantas mejor. Por lo tanto, para luchar contra la astenia primaveral lo ideal es dormir al menos 7 horas al día. La melatonina y el triptófano pueden ayudarte a conciliar el sueño, y conseguir que tu descanso sea de calidad.
CONCLUSIÓN: ten en cuenta todos estos trucos y sugerencias que te hemos dado y no dejes que la astenia primaveral te afecte en tu día a día.
Deja tu comentario