Mantener una dieta sana y equilibrada, y practicar deporte son los dos factores básicos para sentirte sano, y con energía. Por regla general, es muy frecuente pensar que llevar un estilo de vida saludable es sinónimo de realizar grandes sacrificios, pero nada más lejos de la realidad, comer sano nunca fue tan fácil. Te contamos cómo convertir la alimentación saludable en un hábito duradero sin renunciar a nada.

alimentación saludable comer sano

Erróneamente se suele pensar que comer saludable equivale a ensaladas secas y pechugas de pollo al vapor. Además, cuando decidimos cuidar la línea y bajar esos kilos que nos sobran, normalmente solemos optar por dietas restrictivas que nos impiden consumir muchos de nuestros alimentos preferidos para así, perder peso de forma rápida… ¡ERROR!

Una alimentación saludable consiste en consumir una variedad de alimentos que te aporten los nutrientes que necesitas para mantenerte sano, sentirte bien, y tener energía. 

Lo más importante de comer sano es sentirte bien contigo mismo, y que tu organismo funcione correctamente. Para cuidarte no es necesario vetar determinados alimentos, sino encontrar un equilibro entre llevar una dieta equilibrada y hacer un poco de ejercicio diario. La clave está en incorporar hábitos que te acompañen día a día, y que te permitan mantener un peso corporal óptimo sin que suponga un gran sacrificio. Estos son algunos de los consejos que te damos para empezar a llevar una alimentación saludable, sin complicarte la vida.

Pequeños cambios para llevar una alimentación saludable

1. Consume alimentos que te aporten energía

Un desayuno saludable te aporta la energía necesaria para lograr el rendimiento físico y mental de cada día, condiciona tu estado de ánimo, y evitará que mueras de hambre durante la jornada.

Para conseguir que tu desayuno sea saludable, equilibrado y enérgico lo fundamental es saber escoger los alimentos. Para ello, es recomendable dejar a un lado las ricas palmeras de chocolate o las galletas y apostar por la fruta, la proteína y los alimentos naturales. De esta manera, evitarás añadir a tu cuerpo unas grasas y un exceso de azúcar innecesario, que no te aportarán nada más que michelines y cero energía.

Combinar proteína y carbohidratos complejos es buena opción, porque cuanto mayor es la proporción de proteína en el desayuno, sufrirás menos ataques de hambre, y los carbohidratos te aportarán energía rápidamente. Por ejemplo, puedes sustituir el colacao, por nuestra Avena Shake, que contiene más fibra y menos azúcar. Si necesitas inspiración mira esta receta para preparar unas deliciosas y esponjosas tortitas proteicas de chocolate.

alimentación saludable avena integral

2. Aumenta la ingesta de vegetales

Las verduras son alimentos muy beneficiosos para tu salud que no deben faltar en tu dieta, ya que te aportan la fibra, las vitaminas y los minerales necesarios. Por lo tanto, comiendo más verduras conseguirás elevar tu ingesta de energía a través de la alimentación. La hortalizas de hoja verde (espinacas, perejil, apio, brócoli…) son las que mayor cantidad de vitaminas y nutrientes contienen.

Comer más verduras, no significa comer únicamente lechuga, puedes preparar ricas y saludables recetas, e incluso hacer versiones más healthy de tus cheat meal preferidos. Por ejemplo, aunque la pizza, popularmente se ha identificado con la comida basura, puedes modificar este rico plato para lograr opciones mucho más sanas e igualmente sabrosas. Atrévete y prepara ricas pizzas con base de coliflor o espinacas, o con nuestra mezcla lista para hornear con un 48% de contenido de proteína.

alimentación saludable salsas servivita

3. Reduce el consumo de azúcar

¿Cómo conseguirlo? Evitando los refrescos y la bollería industrial. No bebas calorías. Los refrescos no deberían ser la bebida escogida para hidratarte, no solo por su elevado contenido en azúcar, sino también por sus compuestos químicos. Antes que tomar un refresco, opta por una alternativa más saludable y natural como puede ser el agua, los boleros, un té, o los smoothies naturales aprovechando las frutas y verduras de temporada.

Con la bollería industrial ocurre lo mismo, su calidad nutricional brilla por su ausencia, y además generan adición, tienen un alto nivel de calorías, las grasas que contienen no son saludables… y así podríamos seguir enumerando un millón de razones más por las que es tan desaconsejable su consumo para tu salud.

Pero si eres una adict@ al dulce y no puedes resistirte a los bizcochos, las magdalenas… ¡NO TE PREOCUPES! Anímate y prepara tu propia repostería con productos naturales y saludables, como este delicioso Brazo de Gitano de Frappuccino. También puedes optar por alternativas más sano como nuestras rosquillas, barritas, cookies…

alimentación saludable bebidas bolero

4. Selecciona las grasas adecuadas

Las grasas son un macronutriente esencial para tu salud, pero hay algunas que son mucho más saludables para el organismo, y otras que debes evitar. Incluir en tu dieta los tipos adecuados de grasas puede ayudarte a mantener tu cuerpo saciado, y mantener tu corazón sano.

Por ejemplo, el aceite de oliva es una grasa buena, y por lo tanto su consumo es mucho más aconsejable que la mantequilla, que es una grasa saturada.

5. Sustituye el picoteo por snack saludables

A media mañana o a media tarde, cuando el hambre aprieta y sientes un agujero en el estómago, se te nublan los buenos propósitos y asaltas el frigorífico o la máquina expendedora en busca de un tentempié cargado de calorías vacías. Ese snack aparentemente inofensivo se convierte en toda una bomba calórica o de azúcar que echará por tierra tus intenciones de mantenerte en forma.

alimentación saludable snacks proteicos

No caigas en la tentación de la bolsa de patatas fritas o de una palmera de chocolate, y ten siempre a mano alimentos sanos y nutritivos que te eviten picotear y llegar con hambre a la comida, como por ejemplo:

  • Barritas proteicas: contienen más proteína, menos carbohidratos y grasa. Te permite matar el hambre y tener energía durante más tiempo. Es perfecta para tomar a media mañana y recargar fuerzas o para recuperar energía después de entrenar.

  • Crema de Cacahuete: es muy saciante, y es fuente de vitamina D. Puedes tomarla con fruta, una combinación dulce-salada que crea adicción.

  • Chips vegetales: si las patatas fritas son tu perdición, los chips vegetales son la alternativa perfecta. Elige tus hortalizas favoritas (zanahorias, calabacín, remolacha…), córtalas en finas láminas, extiéndelas sobre la bandeja del horno y pincéalas con aceite de oliva e hierbas aromáticas. Hornéalas unos 20 min