¿Quién no ha sentido alguna vez su vientre hinchado? Tras ciertas comidas parece que la ropa nos aprieta más, que necesitamos desabrocharnos el botón del pantalón, e incluso estamos más irritables, y todo ello nos hace sentir bastante incómodos.
La distensión abdominal o vientre hinchado se produce cuando el cuerpo realiza un gran esfuerzo por digerir los alimentos, por ello el vientre aumenta y comienza a generar gases. Tener la barriga hinchada puede provocar dolor, malestar y una sensación de pesadez.
No estamos hablando de kilos de más, ni de grasa acumulada. Un tripa hinchada no tiene nada que ver con el peso. Estamos hablando de una distensión abdominal temporal, un problema muy común que podemos padecer alguna vez que otra. Algunas de las causan que provocan el vientre hinchado son:
Retención de líquidos
Acumulación de gases en el intestino
Estreñimiento
Enfermedades que generan la distensión abdominal
En muchos casos en los que se sufre esta desagradable sensación de hinchazón no hay un problema digestivo, una intolerancia alimentaria, o una situación de estrés que la cause, sino simplemente unos malos hábitos diarios que la favorecen. El desorden de los horarios, la comida rápida, picotear entre horas, el sedentarismo… Todo ello puede provocar que nuestra tripa parezca más un globo que una tableta de chocolate.
Tener el vientre hinchado es muy molesto e incómodo, y normalmente está provocado por problemas que pueden tener solución modificando los hábitos alimentarios. Por eso, si esta hinchazón abdominal suele aparecer después de comer conviene que analices si tu conducta alimentaria es la adecuada.
Lo que debes hacer para evitar el vientre hinchado
1. Come despacio
La manera en la que comemos tiene mucho que ver a la hora de acumular gases en el vientre. Muchas veces no tenemos tiempo suficiente para comer de forma correcta, y lo hacemos deprisa para perder el menos tiempo posible. La consecuencia será pesadez y vientre abultado, debido a la formación de gases.
Masticar correctamente y comer despacio son los pasos más importantes para tener una digestión correcta. Masticar bien los alimentos ayuda a que estos lleguen bien salivados y triturados al estómago, mejorando la digestión y evitando los gases y cólicos.
Por otro lado, hay que evitar darse atracones y hacer comidas muy copiosas, que suelen ser sinónimo de digestiones pesadas. En este artículo descubrirás cómo evitar las digestiones pesadas y disfrutar de tus comidas. Te aconsejamos comer cada 3 ó 4 horas y no llenarse demasiado, de esta forma ayudarás a hacer mejor tus digestiones y a que sean más ligeras.
También puedes recurrir a probióticos que te van a ayudar a mejorar las funciones del aparato digestivo, como por ejemplo Digestic, que regenera la flora bacteriana del intestino, mejorando los procesos digestivos y evitando la acumulación de grasas. Gracias a su fórmula combinada de piña, probióticos y lactosuero te ayudarán a que desaparezcan las digestiones pesadas, las flatulencias, y la acidez.
2. Cuida la hidratación
Para una adecuada digestión también es importante mantener el organismo suficientemente hidratado. Incluye agua e infusiones a lo largo del día y evita tomar bebidas con gas.
Beber agua contribuye a mejorar el proceso digestivo, y a resolver la retención de líquidos, otra de las causas del vientre hinchado. Si eres de los que les cuesta beber agua con frecuencia, puedes recurrir a las Bebidas Boleros, con las que podrás crearte refrescos saludables sin azúcar y sin añadir calorías extras a tu alimentación.
3. Incluye en tu dieta alimentos que favorecen la digestión
Los alimentos bajos en grasas son los más recomendables para aligerar las digestiones, aliviar dolencias y favorecer el tránsito intestinal. Además la forma de cocinar también influye en la digestión, por eso abusar de las frituras, rebozados y de los empanados no es bueno para el estómago. Opta mejor por comidas a la plancha, al vapor u horneadas.
Existen una gran variedad de alimentos que te ayudarán a sentirte mejor y a que tu digestión regrese a la normalidad:
- El pescado es uno de los mejores alimentos para resolver el problema del estómago inflamado. Contiene mucha proteína animal, que es la que nuestro estómago digiere con mayor facilidad. Además ayuda a desinflamar el intestino porque sus grasas con alta proporción de Omega 3 tienen efecto antiinflamatorio en el organismo.
- Leches fermentadas, como el yogur, son los probióticos más comunes, siempre que no seas intolerante a la lactosa. Por ello, es conveniente incluirlo en la dieta para favorecer el tránsito intestinal y reducir el estreñimiento, otra de las posibles causas de la distensión abdominal.
- El jenjibre, contiene una encima que es extremadamente eficaz en caso de problemas gastrointestinales. Para aliviar la hinchazón puedes incluir un poco de raíz de jengibre a tus comidas, o si lo prefieres también puedes tomarlo en infusión.
- La fruta, como la piña, el kiwi, los higos, la papaya.. ayudan a mejorar la digestión y estimulan el tránsito intestinal.
- El limón es bueno para eliminar toxinas y agua acumulada en el cuerpo. Puedes tomarlo en ensaladas, zumos, o de la forma que más te guste.
- La fibra es buena, pero no en exceso porque se puede convertir en un problema más que en una solución. Si consumes la cantidad necesaria conseguirás favorecer el tránsito intestinal, sin embargo un exceso de fibra puede provocar gases que acabarán inflamando el vientre.
- La manzanilla, debido a sus propiedades antiinflamatorias, puede ser un gran aliado en estas situaciones. Otras infusiones digestivas que puedes tomar son la tila, melisa, comino, anís estrellado…
4. Practica ejercicio con regularidad
El sedentarismo es una de las causas de la distensión abdominal, así que intenta mantenerte activo todos los días. La actividad física ayuda a mejorar el tránsito intestinal, reduce el estreñimiento, y evita la retención de líquidos.
Ya sea en la playa o en la montaña, las alternativas para mover nuestro cuerpo en nuestra ciudad son múltiples. Elige tu deporte de verano preferido y ¡ponte en marcha!
Deja tu comentario