¿Sabes qué son los macronutrientes y para qué sirven? Además de darle al cuerpo la energía que necesita, sirven para otras funciones vitales. Es muy importante incluirlos en la dieta de forma equilibrada. En este artículo te damos toda la información que necesitas saber sobre ellos.

macronutrientes beneficios
ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE EL PRIMERO CONTENIDO EXCLUSIVO

Qué son los macronutrientes

Hay dos elementos muy importantes en la dieta: los micronutrientes y los macronutrientes. Los segundos son los que se encuentran en una mayor proporción. Desempeñan funciones muy diversas dentro del organismo y son imprescindibles para garantizar una buena calidad de vida. Por su parte, los micronutrientes (vitaminas, minerales y oligoelementos), al contrario que los macronutrientes, no nos proporcionan energía.

Los macronutrientes se pueden definir como las piezas clave que forman nuestro cuerpo humano, o el combustible necesario para que funcione. Dentro de este grupo, se encuentran las proteínas, las grasas y los carbohidratos. Todos tienen un papel importante en los procesos metabólicos, el equilibrio energético y el bienestar tal y como te explicamos a continuación.

Carbohidratos, mejor optar por los complejos

En la dieta, los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono, son los mayores proveedores de energía en términos de actividad física y mental. Es así porque son los más fáciles de metabolizar y los que aportan mayor cantidad de energía eficiente, utilizada sobre todo durante la práctica deportiva.

Por su importancia, tu dieta debe basarse en un porcentaje de entre el 40 % y el 55 % de carbohidratos al día. Las mejores fuentes para obtener carbohidratos son los granos integrales, patatas, yogur, leche, frutas, semillas etc. También es importante consumirlos con moderación, dependiendo de las necesidades individuales, ya que el abuso en su ingesta puede impedir el adelgazamiento, e incrementar los niveles de grasa corporal.

Deberías optar por carbohidratos complejos, ya que no producen picos de azúcar en la sangre, cosa que los simples sí. Además, los carbohidratos complejos te mantienen saciado durante más tiempo.

macronutrientes hidratos de carbono

Las proteínas, básicas para la salud muscular

La mayoría de la proteína se almacena en la musculatura. Las reservas de proteína no sirven como fuentes directas de energía, sino que trabajan construyendo bloques para otras estructuras en el cuerpo. Además, muchos procesos metabólicos, enzimas y hormonas necesitan de las proteínas para funcionar correctamente.

Al consumirlas también obtienes un total de 20 aminoácidos, incluyendo los 9 esenciales. Esto es importante porque dichos aminoácidos no son formados naturalmente por el organismo. Las proteínas también te ayudan a reparar y sustituir las células dañadas, y la masa muscular.

Las proteínas deben constituir entre el 15 % y 25 % de la dieta. Pueden ser tanto de origen animal como vegetal. Los de origen animal proceden del consumo de carne, pescados, leche y huevo así como de productos derivados de los mismos y contienen los mencionados aminoácidos esenciales. Por parte de las proteínas vegetales, encontramos las que provienen de cereales, legumbres, los frutos secos o la soja. En este grupo, no siempre encontramos aminoácidos esenciales, así que se recomienda su combinación para que unos se complementen con otros y obtener de esa manera todas las proteínas necesarias.

macronutrientes proteínas

Grasas, fuente de energía esencial

El nutriente energético por excelencia. Las grasas son depósitos de energía que sirven como sustento para nuestro organismo y que favorecen la asimilación de ciertas vitaminas y síntesis hormonales.

Los depósitos de grasa en el cuerpo rodean, protegen y mantienen en su lugar a órganos como los riñones, el corazón y el hígado; asimismo, una capa de grasa protege al cuerpo de los cambios de temperatura ambiental y preserva el calor corporal.

Estas deben ocupar el 25-30 % de tu dieta. Durante muchos años se ha pensado que las grasas son negativas y que es mejor evitarlas para no subir de peso. Sin embargo, esto no es cierto, ya que las grasas que debes evitar son las de mala calidad, como las que están en los alimentos fritos o muy procesados. Por su parte, las grasas buenas te ayudarán a cuidar tu salud. Entre las mejores fuentes de grasa están los aguacates, las semillas de girasol y de chía, el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos, entre otros alimentos.

macronutrientres grasas omega 3

Conclusión: los 3 macronutrientes son cruciales para la salud y realizan importantes funciones corporales. La distribución óptima de macronutrientes depende de tus objetivos, tu gasto calórico, tu condición física y tu salud.

    ¿Quieres enterarte el primero de todas las novedades? Cada miércoles enviamos un email a todos los suscriptores con contenido exclusivo sobre nutrición, deporte, sorteos, talleres… ¿Te animas?

    Nombre

    Correo electrónico

    Últimas entradas