Tú mismo, tu cuerpo y tu mente es lo más importante que tienes en esta vida, por eso llevar un estilo de vida saludable supone invertir en tu bienestar para conseguir sentirte mejor, tanto física, como mentalmente. ¿Te animas a conseguirlo?

llevar un estilo de vida saludable
ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE EL PRIMERO CONTENIDO EXCLUSIVO

La OMS define la vida saludable como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”. Por lo tanto, no se limita a llevar una buena alimentación o a hacer ejercicio, sino que también se trata de cuidar el estado mental y las emociones.

Comenzar a llevar un estilo de vida saludable es más que lograr un buen cuerpo; es pensar primero en salud y en los beneficios que este estilo de vida te da. De echo, la salud es un cúmulo de factores donde la actividad física, la alimentación, el manejo del estrés, y evitar hábitos nocivos son pilares fundamentales.

Estar sano va a depender de ti y del modo en que cuides tu cuerpo. Realizar actividad física, descansar bien, y mantener una alimentación rica y variada son algunas de las cosas más importantes para poder cumplir con este objetivo.

¿Cómo llevar un estilo de vida saludable?

Llevar una vida sana se fundamenta en tres pilares básicos: alimentación, ejercicio y descanso.  Cambiando un poco tu alimentación, haciendo deporte y descansando de forma correcta podrás lograr llevar una vida muchísimo más saludable, y en consecuencia, también más feliz.

Vivir de una forma sana no significa dejar de comer, renunciar a tus caprichos, o pasarte todo el día haciendo deporte, más bien, es tomar buenas decisiones que al final consigas convertir en hábitos beneficiosos para tu salud.

Por eso, para conseguir llevar a cabo diariamente rutinas de hábitos saludables necesitas ser constante. No puedes hacerlo bien un día y el resto mal. Es preciso comenzar con ciertos cambios que te permitan desarrollar conductas y hábitos de vida sanas de forma diaria, y no solo temporales, que al final acabes abandonando.

No vamos a negar que comenzar es difícil, pero ¡no imposible! Todo esta en tu mente. No te cierres pensando que llevar una vida saludable es hacer dieta estricta, que hacer ejercicio es matarse en un gimnasio, y que la comida saludable es insípida. No te niegues a nuevas oportunidades, descubre nuevos sabores, y experimenta con nuevos deportes.

6 Hábitos para llevar un estilo de vida saludable

1. Cuida lo que comes

Aliméntate de forma equilibrada, variada, suficiente y de calidad, porque aportar a tu cuerpo una amplia variedad de alimentos nutritivos, en las cantidades adecuadas, es primordial para tu salud.

La realidad es que la buena alimentación mejora la salud. Muchas personas piensan que alimentarse es solo una necesidad de supervivencia, y que da igual lo que comamos porque lo que importa es saciar el hambre, pero no es así, hay que saber comer y hacerlo de forma equilibrada para poder mantener una buena salud tanto en tu día a día, como en el futuro.

Una dieta sana comienza con una compra saludable. Céntrate en productos frescos y evita los alimentos procesados. Las verduras, las hortalizas, la carne, el pescado y las frutas van a ser tus mejores aliados, ¡no lo olvides!

 llevar un estilo de vida saludable proteína

Seguro que en más de una ocasión has escuchado la frase “somos lo que comemos”, y nunca mejor dicho, ya que determinados problemas de salud, como la obesidad, la diabetes, el colesterol alto… están directamente asociados con lo que comemos.

Los vegetales aportan vitaminas, minerales y fibra. Te recomendamos consumirlos en la tarde y en la noche. Aumentar el consumo de fibra en la alimentación previene el colesterol alto, los problemas de colon y de estreñimiento.

Por otro lado, las vitaminas y minerales sirven como antioxidantes, para fortalecer los músculos, para el cabello, y hasta para mantener un buen estado de ánimo. El calcio, por ejemplo, contribuye a mantener una salud ósea adecuada.

2. Haz ejercicio a diario

Comer bien no es suficiente para estar sano. Hace falta ejercitar el cuerpo para conseguir que funcione correctamente. Te lo hemos dicho en varias ocasiones, pero es cierto.

Realizar ejercicio de forma regular te ayuda a bajar de peso, mantener el tono y la masa muscular, evitando problemas posturales y dolores de espalda. Pero también mejora la salud de tu corazón y pulmones, además de disminuir el colesterol, favorecer un nivel adecuado de azúcar en sangre, fortalecer el sistema inmunitario, mejorar el estado de ánimo, y reducir las posibilidades de depresión. ¿Ves por qué insistimos tanto en hacer deporte?

Además de las numerosas ventajas que posee para tu bienestar físico, la práctica de cualquier actividad deportiva es altamente saludable para la mente. Al realizar cualquier deporte logras que tu organismo segregue endorfinas, también conocidas como las hormonas de la felicidad, que mejoran la sensación de bienestar y te ayudan a prevenir trastornos psicológicos, como la depresión.

 llevar un estilo de vida saludable deporte

Si practicas algún deporte o alguno te llama la atención para empezar a hacerlo, perfecto. Si no, no te preocupes porque no hace falta que te apuntes al gimnasio, ni que realices algún deporte de equipo, basta con que realices entre 30 minutos diarios o 150 minutos a la semana de deporte, como por ejemplo salir a correr o caminar.

Si en alguna ocasión no tienes más que 15 minutos, haz lo que puedas en casa, como por ejemplo una rutina de cardio o de piernas, pues todo suma, por poco que sea.

3. Hidrátate mejor

El agua es fuente de vida y la necesitas para funcionar correctamente. A menudo no bebemos el agua que necesitamos y eso provoca problemas en nuestro cuerpo como hinchazón, sequedad de la piel, o cansancio.

Al menos debes consumir 2 litros de líquido al día, preferentemente agua (también infusiones, zumos naturales, bebidas bolero…). Y por supuesto debes evitar los zumos azucarados, refrescos y alcohol.

 llevar un estilo de vida saludable hidratación

4. Disfruta del tiempo libre

El ocio es tan valioso para tu salud como los hábitos saludables de alimentación, actividad física, y descanso. La mejor forma de aprovechar el tiempo libre es reconociendo aquellas actividades que te gustan, y que al mismo tiempo benefician tu salud física y mental.

Aprovecha tu tiempo libre para estar en familia haciendo senderismo o dando un paseo en bici, o por ejemplo comparte tus tardes con tus amigos jugando a un partido de padel.

5. Mejora tu descanso

Dormir es igual a un cuerpo saludable. Según recomienda la OMS, las personas adultas deben dormir una media de entre 7 y 8 horas diarias.

Durante el descanso el cuerpo y la mente aprovechan para recuperarse de todo el ajetreo que ha sufrido a lo largo de la jornada. Tener el cuerpo y la mente descansados hace que tu nivel de concentración aumente, además estarás de mejor humor, y el cansancio no interferirá en tu rutina.

llevar un estilo de vida saludable

6. Aleja el estrés de tu vida

Las prisas, los nervios y el estrés son malos conse