El entrenamiento funcional es una de las modalidades más elegidas y de moda, ya que consigues trabajar el cuerpo en su totalidad. En este post os vamos a explicar varios puntos sobre este tipo de entrenamiento, para que consigas sacarle el máximo provecho posible.
El entrenamiento funcional está compuesto de una serie de ejercicios que utiliza todo tipo de materiales, adaptados a la vida diaria y al objetivo que desea alcanzar la persona que lo realiza. Gracias a esta modalidad se mejora el día a día y los hábitos de las personas, ya que la gran variedad de ejercicios están orientados a fortalecer los músculos imitando los movimientos de la vida cotidiana.
Una gran ventaja que tiene este tipo de deporte es que puede ser realizado por cualquier tipo de persona, independientemente de su capacidad o experiencia.
Los beneficios del entrenamiento funcional
Son muchos los beneficios que tiene el entrenamiento funcional, si no fuera así en el mundo del fitness no sería tan practicado.
Es accesible para todo tipo de personas
Este entrenamiento se adapta a las necesidades de cada persona, y el entrenamiento difiere dependiendo del deporte practicado o el objetivo buscado. Al recrear los movimientos que se hacen en la práctica deportiva, o en el día a día, se puede orientar el entrenamiento a infinitas posibilidades.
No es el mismo tipo de entrenamiento funcional para un ciclista que para alguien que no practique un deporte específico. El primero, imitará los movimientos de impulso en carrera, mientras que el segundo trabajará de manera más general.
Ganarás fuerza específica sin desarrollar un musculatura excesiva
Si quieres correr o pedalear más rápido de poco te servirá hacer la extensión de cuádriceps en máquina, pues ese gesto no es el necesario para estos deportes. El entrenamiento funcional cumple con el principio de especificidad, ya que se trabaja de la manera que luego se activará el cuerpo.
Con este tipo de entrenamiento ganarás fuerza y potencia, especialmente en los músculos más principales de tu deporte, y no por ello, desarrollarás una excesiva musculatura debido a que el levantamiento de pesas suele ser ligero.
Mejorará tu propiocepción
Las posturas, a veces inestables, con las que se lleva a cabo el entrenamiento funcional provoca una continua adaptación de la musculatura y articulaciones a diferentes desequilibrios. Con esto trabajarás el sexto sentido del cuerpo: la propiocepción.
La propiocepción es la capacidad que tienen los músculos, ligamentos y articulaciones del cuerpo para adaptarse a cambios bruscos e inestables sin dañarse. El trabajo con bosu es un claro ejemplo de ejercicio que potencia la propiocepción.
No te lesionarás
En el entrenamiento funcional no se adoptan posturas antinaturales para el cuerpo, ni tampoco se utilizan pesos excesivos. De esta manera se reduce el riesgo de lesión. A esto hay que sumar, que el proceso de fortalecimiento protege a tus huesos, por lo que mantendrás alejada las lesiones.
Características del entrenamiento funcional
El entrenamiento funcional pretende trabajar los músculos mediante la imitación de movimientos cotidianos o gestos deportivos específicos. En base a esto, cada rutina de entrenamiento funcional debe estar individualizada y focalizada para cada persona, su disciplina deportiva y sus características específicas.
Esto significa que los ejercicios del entrenamiento funcional se basan, antes que nada, en la utilidad para cualquier tipo de persona, da igual cual sea su condición física. Otro factor importante a considerar cuando se empieza a practicar el entrenamiento funcional es que se trabajan todos los músculos del cuerpo.
Tipos de ejercicios funcionales
Hay una gran variedad de ejercicios funcionales, pero dentro del entrenamiento funcional podemos destacamos los siguientes:
Arrancadas
Cargadas
Dominadas
Fondos de brazos y de tríceps
Peso muerto
Planchas para trabajar el core
Sentadillas
Swing con kettlebell
Diferentes sistemas del entrenamiento funcional
Ahora bien, existen diferentes sistemas de entrenamiento funcional. No todos lo enfocan de la misma forma, o tienen la misma metodología de rutinas de entrenamiento funcional. A continuación, describimos los más conocidos, en qué consisten y sus características principales.
1. Entrenamiento funcional americano
Es una técnica de entrenamiento que incluye ejercicios de diferentes modalidades deportivas al mismo tiempo, tales como la halterofilia, el entrenamiento metabólico o el gimnástico.
El objetivo es exponer a la persona a tantos escenarios y combinaciones de movimientos como sea posible para lograr el desarrollo de capacidades físicas y habilidades humanas, y conseguir que se sepa desenvolver ante situaciones imprevisibles.
2. Paleo Training
El Paleo Training busca reproducir los movimientos y la dieta que el ser humano ha realizado a lo largo del periodo Paleolítico. Este entrenamiento reproduce así los patrones de ejercicio de este periodo utilizando el cuerpo como carga, o más bien autocarga, a través de movimientos como saltar, empujar, trepar, levantarse o desplazarse. Movimientos todos ellos que no tiene como objetivo es generar músculo sino tenerlo preparado para su uso.
3. Boot Camp
El Boot Camp es un tipo de entrenamiento inspirado en la preparación física de los militares americanos. Una de sus premisas es “conseguir resultados en un corto periodo de tiempo”.
Su objetivo es el desarrollo de todas las capacidades física, pérdida de peso y tonificación, gran consumo calórico por sesión… Esto se consigue con unas pausas muy cortas que permiten mantener la frecuencia cardíaca alta, acelerando el metabolismo.
Generalmente se realiza al aire libre, con equipamientos básicos, combinando ejercicios aeróbicos como saltar la cuerda, correr o sortear obstáculos, con otros de fuerza como pueden ser flexiones de brazos, sentadillas, arrastres, lanzamientos de balones medicinales, subir la cuerda, etc.
4. Calistenia
La Calistenia es un sistema de ejercicio físico en el cual el interés está en realizar movimientos armónicos y coordinados que involucran diferentes grupos musculares. El objetivo es la adquisición de gracia y belleza en el ejercicio, más que el incremento de la masa muscular o el desarrollo de la fuerza máxima.
El resto de los sistemas de entrenamiento funcional que hemos mencionado como el entrenamiento funcional americano, el Paleotraining o el BootCamp incluyen ejercicios calisténicos como las dominadas o el pino.
Conclusión: el entrenamiento funcional es un método que puede ser muy útil para personas que se suelan aburrir en la sala de entrenamiento convencional, y necesiten más dinamismo. Además, ayuda a personas con dolores o lesiones crónicas a poder realizar ejercicio para mantener su buena salud y bienestar.
Asesor Nutricional y Entrenador Personal
Soy Entrenador Personal y Asesor Nutricional en Vitamins Protein y un apasionado del deporte y la nutrición desde joven. Mi gran hobbie es el deporte, especialmente enfocado en trabajar la musculación.
Siempre preocupado de mejorar mis conocimientos y aprender nuevas tendencias sobre Nutrición y Deporte, para poder ayudarte a conseguir tus objetivos, de la forma más saludable y efectiva posible. Me considero un estudiante, y no un sabelotodo. Espero que mis artículos te sirvan para motivarte y conseguir los resultados que buscas.
Últimas entradas
Deja tu comentario