¿Cómo ganar músculo? Esta pregunta siempre ha sido una gran incógnita y una duda generalizada sobre todo en personas que están empezando en el mundo de la musculación. Hay muchos factores que hacen que esta respuesta no sea concreta, ya que hay factores como el entrenamiento o la nutrición que si puedes controlar, pero otros factores, como por ejemplo la génetica, que no están a tu alcance.
Cómo ganar músculo, los 3 factores esenciales
Hay tres factores básicos a tener en cuenta para que el músculo crezca, y que te los detallamos a continuación:
1. Nutrición, tu dieta es fundamental
Para ganar masa muscular hay que tener un excedente calórico, cosa que olvidamos constantemente. Por lo tanto, tu dieta es vital, ya que determinará cuánto combustible pueden consumir tus músculos para crecer. Hay tres nutrientes esenciales, las proteínas, los carbohidratos y las grasas.
Por ejemplo, si mi gasto calórico diario es de 3000 kcal, tengo que consumir unas 3500 kcal bien repartidas entre los macronutrientes para conseguir un crecimiento muscular real y efectivo. Hay que llevar una dieta alta en proteína, ya que son las que te van a ayudar a reparar y aumentar la masa muscular.
2. Entrenamiento, sin entreno no hay músculos
Otro factor importante, que influye en la cantidad de masa muscular que puedes ganar, es el entrenamiento. Necesitas romper las fibras musculares para que estas crezcan. Hay muchos tipos de entrenamientos efectivos, siempre observando los cambios y las progresiones a lo largo de un ciclo. Por eso, debes intentar manejar cada vez más peso, lo que te ayudará a impulsar tu objetivo. Y no olvides trabajar todas las partes del cuerpo, ya que todas ayudarán a la mejora general.
Personalmente, me gusta sobre todo dar importancia a los ejercicios primarios, y dejar en segundo plano las máquinas mono articulares. Además, para maximizar tu rendimiento puedes incluir en tu rutina pre-workout como Rock de Furia Labs, además de BCAA, que te ayudarán a la recuperación muscular, esencial para seguir construyendo músculo.
3. Descanso, el gran olvidado
El descanso es algo que no solemos tener tampoco muy en cuenta, pero es otro de los pilares fundamentales en el crecimiento muscular. Ya que cuando dormimos es cuando nuestros músculos comienzan a crecer y a recuperarse.
Por tanto, si no dormimos lo suficiente y descansamos bien, nuestra masa muscular se verá afectada sí o sí. Deberíamos dormir de 7 a 8 horas todos los días para optimizar esta vía. Si tenemos problemas con la calidad del sueño puedes incluir en tu rutina diferentes suplementos como Downer de IronMaxx, o GH Turbo de Trec Nutrition.
La genética y la ganancia de masa muscular
Los pilares que hemos comentado antes pueden ser fácilmente controlados por nosotros, pero la genética…no. Cuando hablamos de la genética nos estamos refiriendo a la respuesta al ejercicio, a nuestras hormonas, a nuestra forma de los músculos…etc.
La genética juega, por suerte o por desgracia, un papel de gran importancia en la ganancia de masa muscular. Por ello, veremos a compañeros que evolucionan de una manera más favorable, pero no por eso debes desilusionarte, ya que haciendo las cosas de manera adecuada, conseguirás progresos en mayor o menor tiempo, pero al final alcanzarás tu objetivo.
Conclusión: si eres nuevo en el mundo de la musculación y comienzas a entrenar y a nutrirte de una manera adecuada, obtendrás resultados y probablemente un crecimiento muscular mas rápido, pero conforme lleves más tiempo te ira costando cada vez y tendrás que ir adaptando todo para mejorar muy lento, pero aun así siempre hay rango de mejora. Los resultados no son rápidos, pero lo importante es tener constancia y no desanimase.
Asesor Nutricional y Entrenador Personal
Soy Entrenador Personal y Asesor Nutricional en Vitamins Protein y un apasionado del deporte y la nutrición desde joven. Mi gran hobbie es el deporte, especialmente enfocado en trabajar la musculación.
Siempre preocupado de mejorar mis conocimientos y aprender nuevas tendencias sobre Nutrición y Deporte, para poder ayudarte a conseguir tus objetivos, de la forma más saludable y efectiva posible. Me considero un estudiante, y no un sabelotodo. Espero que mis artículos te sirvan para motivarte y conseguir los resultados que buscas.
Últimas entradas
Deja tu comentario