Al despertar, es importante hidratarnos y cargarnos de energía, de ahí la importancia de la primera comida del día. ¿Sabes cómo beneficia incluir carbohidratos en el desayuno?

Desayunar adecuadamente, incluyendo los carbohidratos necesarios, ayudará a mantenernos en forma. Todo va a depender del ritmo de vida que llevamos y de nuestras actividades cotidianas para incluir determinado tipo de desayuno a nuestra dieta.
Los carbohidratos son un nutriente al que muchos temen por su mala fama, ya que se considera que son los responsables de subir de peso, pero existen los malos y los buenos. Por ello, no debemos temer a su consumo, ya que comer hidratos de carbono es esencial para la vida.
Ahora bien, hay que tener en cuenta la calidad y la procedencia de los carbohidratos. No todos han de ser incluidos de manera regular en el desayuno, ya que podrían impactar de forma negativa sobre la salud metabólica. Por ello, es fundamental hacer buenas elecciones. En cualquier caso, si elegimos desayunar y queremos tomar buenos hidratos de carbono, debemos acompañarlos de otros alimentos que nos aporten grasas y proteínas para cumplir con los requerimientos nutricionales necesarios.
Lo que debe quedar claro siempre es que un buen desayuno debe ser rico en nutrientes que nos permitan tener la energía suficiente para rendir de una manera adecuada. La elección de alimentos es por tanto clave a la hora de conseguir un desayuno lo más completo posible. No es lo mismo el desayunar unos cereales integrales, que el tomarse unas galletas procesadas.

Beneficios de tomar carbohidratos en el desayuno
Proporcionan energía de calidad
Los carbohidratos son uno de los principales nutrientes en la alimentación, ya que ayudan a proporcionar energía al cuerpo. Los desayunos con carbohidratos están especialmente recomendados para los deportistas, quienes cuentan con un gasto energético superior a lo largo del día.
Un desayuno abundante en carbohidratos es beneficioso después de una sesión de entreno en ayunas, ya que ayuda a recargar los depósitos de glucógeno.
Mejora de la salud intestinal
Los alimentos con carbohidratos para incluir en los desayunos suelen contener elevadas cantidades de fibra. Un buen ejemplo sería la avena, que destaca por su concentración en beta glucanos.
Incrementan la saciedad
Otra cosa importante de los carbohidratos durante el desayuno es que nos quitan la sensación de hambre y comemos menos antojos durante el día, por lo que nos ayuda a mantenernos en forma.
No incluyas cualquier tipo de carbohidratos en el desayuno
Como hemos visto, incluir carbohidratos en los desayunos puede ser beneficioso, sobre todo en el caso de los deportistas. No obstante, es importante elegirlos correctamente, ya que algunos podrían generar efectos adversos en el organismo.
Los carbohidratos complejos o buenos son aquellos que el cuerpo tarda en digerir y nos aportan fibra, minerales y vitaminas. Por otro lado, los carbohidratos simples o malos, son aquellos que el cuerpo digiere rápidamente y los transforma en grasa, como el pan (harina refinada o blanca), pasteles, refrescos azucarados, entre otros.
Por lo tanto, a la hora de optar por los carbohidratos a la hora de desayunar hay que elegir siempre carbohidratos complejos o buenos, es decir, aquellos que sean ricos en fibra y con muy bajo nivel de azúcares.

Se debe priorizar siempre los granos enteros y cereales integrales, pues aportan carbohidratos complejos de calidad. Además, al ser ricos en fibra, mejoran la salud intestinal y digestiva. Por tanto, es importante reducir en la dieta la presencia de dulces y ultraprocesados, dado que suelen contener una gran concentración azúcares añadidos.
Las frutas, a pesar de contener azúcares en su interior, también entran dentro del grupo de carbohidratos saludables. Esto se debe a que la presencia de fibra modula el impacto de la fructosa en el organismo. Por otra parte, cuentan con antioxidantes necesarios para asegurar un buen estado de salud.