Hoy empezamos una sección nueva en el blog que se llama «Entrevistando a…». Nuestro primer entrevistado es Jesús Córdoba, trail runner, youtuber, embajador de Vitamins Protein inconformista, soñador y valiente, al que le gusta enfrentarse a retos deportivos, aún sabiendo el riesgo que éstos conllevan.
En esta entrevista, Jesús nos desvela todos sus secretos y nos da los mejores consejos de motivación para que logres conseguir todo lo que te propongas. ¡Esperamos que disfrutes de la entrevista tanto como nosotros!
Soy inconformista, soñador y valiente
Soy cabezón, constante y trabajador, cuando algo se me pone entre ceja y ceja lo acabo consiguiendo.
¿Cuándo te entró el gusanillo por el Trail?
Durante toda mi vida, he sido un chico muy deportista, desde bien pequeñito empecé a jugar al fútbol en el equipo de mi barrio, ahí pasé la mayoría de mi infancia. A los 15 años dejé el fútbol para empezar a practicar atletismo, donde mis entrenadores me vieron buenas calidades y llegué a competir, incluso en campeonatos a nivel regional. Debido a una lesión de rodilla, que me impedía realizar mi disciplina, la pértiga, decidí dejarlo y empezar a correr.
Todos tenemos un referente y para mí lo es el youtuber Valentí San Juan, viendo sus vídeos siempre pensaba: “yo tengo que hacer eso algún día”. Empecé a tomarme cada vez más enserio el correr, hasta día de hoy, que me declaro un fan incondicional del running.
¿Por qué la montaña y no el asfalto?
La montaña no es solo correr, es disfrutar, subir, bajar, escalar, correr, andar. Por suerte, vivo en una zona donde con tan solo 10 minutos de coche, encuentro un paraíso natural como es la sierra de Alhaurín. Ir a la montaña es disfrutar de la soledad que te da, de sentirte pequeño, de valorar cosas que en la ciudad ni si quiera pensarías. Además de corredor de montaña, me declaro amante de la naturaleza y montañero. El asfalto me aburre, aunque también lo entreno para ganar velocidad.
¿Cómo te definirías como corredor?
Como corredor me defino como un disfrutón, no me imagino una carrera en la que no haya reído, cantado, gritado, e incluso llorado, como podéis ver en las vídeos de mi canal de youtube.
¿Te gusta practicar otros deportes?
Otra de mis pasiones es el ciclismo, tanto de montaña como de carretera. No compito en ninguna de las disciplinas, lo uso para complementar mi entrenamiento de running, así como medio de transporte.
«Cuando algo te gusta buscas tiempo, cuando no, buscas excusas»
¿Cómo compaginas tu hobby con el trabajo y los estudios?
Cuando hay algo que te gusta y te apasiona, tanto como a mi correr, siempre existe un rato a lo largo del día para calzarte las zapatillas y salir al monte a correr. Cuando algo te gusta buscas tiempo, cuando no, buscas excusas. Normalmente, el sueño es lo que más sacrifico para poder tener tiempo de hacer lo que me gusta.
¿Cuánto sueles entrenar a la semana?
Como estudiante de Ciencias de la Actividad Física y Deportiva, soy mi propio entrenador. Cambio los entrenamientos y los adapto al próximo objetivo que tenga, en general le suelo dedicar unas dos horas al día, con un día de descanso a la semana, y otro más largo que suele rondar las 3-5 horas de montaña.
Y el fin de semana, ¿difiere en algo?
El fin de semana es cuando más tiempo dispongo para salir a entrenar. No soy partidario de pasar más de 4-5 horas en la montaña, ya que necesitaría al menos 3 días de recuperación, por lo que prefiero dividir el “largo” de montaña en dos días. Por ejemplo: el sábado 3 horas a ritmo vivo y el domingo 3 horas, eso sí, más tranquilo.
Si algún día no tienes ganas de entrenar… ¿dónde buscas la motivación?
Una de las principales motivaciones que se puede tener es conseguir un reto, una meta, por ello pienso que tener un calendario bien organizado es fundamental. Un truco para auto obligarme es poner en mis redes sociales el entreno que voy a hacer, y así me siento obligado a no mentir a todas las personas que me siguen y tener que realizar el entreno.
«No creo en la suerte, pienso que esta hay que trabajarla y buscarla»
¿Alguna rutina y manía antes de una carrera/competición?
No soy una persona que tenga ni manías ni supersticiones, no creo en la suerte, pienso que esta hay que trabajarla y buscarla, no me refiero solo al ámbito deportivo, sino también en el trabajo, en los estudios o simplemente en la vida. Con trabajo, constancia y sacrificio seguro que tienes más “suerte” de lograr lo que te has propuesto.
Tus imprescindibles como trail runner son…
Para mí es imprescindible un reloj GPS sea de la marca que sea, a todos los que corremos por montaña nos gusta descubrir sitios nuevos, rutas nuevas, senderos nuevos, y para ello, es fundamental saber en todo momento dónde estamos. Las zapatillas deben ser las que mejores sensaciones te den, un mal calzado puede provocar mucho daño. Tampoco me pueden faltar los geles, y el Waxy Maize de Vitamins Protein, para favorecer el proceso de recuperación después de los entrenamiento o de una competición.
¿Cómo es el día anterior a una carrera?
El día de antes de la carrera empieza siempre durmiendo bien, el descanso es súper importante, el día de antes ya lo suelo tener todo preparado y organizado en cuanto material y alimentación. Continua con una buena carga de hidratos de carbono y normalmente por la tarde me desplazo hasta el sitio de la carrera. Una vez allí recogemos la bolsa del corredor con nuestro dorsal y me gusta dar vueltas por el pueblo, hablar con la organización de la carrera para ver como es el terreno o algún pequeño consejo. Para cenar volvemos a comer pasta, y repasar que todo este en su sitio.
¿Y cómo te recuperas tras la misma? ¿Algún truco de recuperación?
A la hora de recuperar pienso que cada corredor tiene su teoría, pero la mayoría coincidimos en muchas cosas, al terminar la carrera lo primero e indispensable es comer, yo tomo mi recuperador a basa de proteínas, aminoácidos y glutamina. Al día siguiente estoy reventado, pero saco fuerzas para hacer 30-40 minutos de bicicleta, si puede ser estática mucho mejor. Los días posteriores a la carrera, el entrenamiento se basa en la elíptica o algún rodaje muy suave, hasta que ya notemos que estamos en perfectas condiciones y empecemos a entrenar eso si, poco a poco y a por el siguiente reto.
«En más de una ocasión he cruzado la meta con lágrimas en los ojos, y eso es lo bonito de este deporte»
¿Qué se siente al cruzar la línea de meta?
Esto no se puede explicar, hay que vivirlo, cruzar la línea de meta es demostrarle a todo el mundo y a ti mismo que cada minuto de entrenamiento ha merecido la pena, que cada hora de menos de sueño ha merecido la pena, es la recompensa al buen trabajo. Es un momento muy especial, en más de una ocasión he cruzado la meta con lágrimas en los ojos, y eso es lo bonito de este deporte.
¿Cómo afrontas lo que queda de año? ¿Próximas carreras?
Aún me quedan dos metas por cruzar, la Maratón Alpina de Jarapalos, de las maratones más duras de Andalucía. Me gustaría poder bajar de las 6 horas, que es mi zona de entrenamiento y la conozco a la perfección. Dos semanas después, voy a la Maratón de Sierra Bermeja, está será la última carrera de la temporada.
¿Tus metas para 2020?
Mis metas para 2020, a grandes rasgos y si todo lo permite, serán tres carreras de mas de 100 kilómetros: Ultra Trail Bosques del Sur, Ultra de Sierra Nevada, y La Gran Vuelta al Valle del Genal.
Y para acabar, una ronda de
PREGUNTAS CORTAS:
¿Qué prefieres correr solo o acompañado?
Acompañado
¿Tu carrera más larga?
Cien millas Sierra de Bandoleros (166km y 6000m+)
¿Y la más corta?
10km del Corte Inglés
¿Qué carrera te encantaría correr?
Ultra trail del Mont Blanc.
¿Tu victoria soñada?
Ganar el Ultra trail del Mont Blanc.
¿Una canción?
23 de Junio de Vetusta Morla
¿Una bebida?
Coca-Cola
¿Una película?
The Guardian
¿Un sueño?
Conseguir dedicarme a lo que me apasiona, compartir mis experiencias con todo el mundo y preparar corredores para ganar carreras.
CONCLUSIÓN: No te pierdas sus consejos y aventuras en su canal de youtube, encontrarás una fuente de inspiración y motivación que te ayudará a alcanzar todo lo que te propongas.
¡Nos vemos en la próxima!
Deja tu comentario