El ayuno intermitente es un método muy practicado, ya sea para depurar el organismo, bajar de peso, o ayudar a tratar alguna enfermedad. Este tipo de dieta a intervalos es muy popular entre atletas y para mucha gente que quiere adelgazar. Vamos a explicarte cómo hacer ayuno intermitente de una manera saludable y segura, y a enseñarte como sacarle el máximo partido.

El ayuno intermitente, también conocido como ayuno a intervalos, no es más que ingerir un número determinado de calorías, pero solo durante un periodo de horas concretas. Hay varios tipos de ayuno intermitente, pero hoy hablaremos del más conocido y popular.
El ayuno intermitente no es nada mágico, es una herramienta más que puede ayudarte a alcanzar tu objetivo. Recuerda que si tu meta es perder peso es esencial ingerir menos calorías de las que gastas, ya que si practicas ayuno intermitente, pero sigues comiendo de más, seguirás sin bajar de peso.
Cómo hacer ayuno intermitente y sus verdaderos beneficios
La modalidad del ayuno más practicada es la 16/8, es decir 16 horas de ayuno seguidas por una ventana de alimentación de 8 horas. Lo más habitual es hacer la última comida del día a las 17 h de la tarde, y esperar hasta el día siguiente al desayuno para volver a comer (a las 8 o 9 de la mañana aproximadamente). Durante las fases de ayuno se debe evitar completamente la ingesta de alimentos. Las bebidas deben ser sin calorías, como el agua, el té y el café sin azúcar, o las bebidas bolero.
Los principales beneficios del ayuno intermitente son:
Control del apetito, y ayuda a diferenciar mejor el hambre real con el hambre emocional.
Ayuda a lidiar contra el estrés y cansancio.
Mejora el metabolismo de las grasas. Ayudan a controlar nuestro perfil lipídico, es decir, nuestro colesterol, además de reducir los triglicéridos.
Reduce los indicadores de inflamación
Prevención de enfermedades como la neurodegenerativas, diabetes tipo II, obesidad, refuerza el sistema inmune, etc.
Mayor tiempo de autofagia, (proceso regenerativo natural de organismo) , ya que cuando ayunamos forzamos al cuerpo a auto limpiarse.

Respecto a cómo hacer ayuno intermitente, puedes realizar de 2 a 3 comidas, personalmente recomiendo 3, para dividir la cantidad de proteína de una forma más óptima. Si quieres empezar a probar este método, te recomendamos hacerlo poco a poco, cerrando el baremo de horas para alimentarte, hasta llegar de esta forma a las 16-18h de ayuno.
Cómo hacer ayuno intermitente para sacarle el máximo partido
Durante las horas de ayuno puedes ingerir líquidos, pero no cualquier bebida. Esto es un apunte importante, y una parte clave para mantenernos dentro del ayuno o sacarnos de este estado. Lo ideal es beber agua, pero podemos consumir café solo o infusiones, por ejemplo de té verde, que además, justamente estos dos, beneficiarán la quema de grasas.
Además, el solo poder ingerir agua durante estas horas nos ayudará a conseguir una correcta hidratación, cosa que no se le suele prestar mucha atención habitualmente.

Es fundamental que planifiques muy bien las horas que tienes para comer. Por ejemplo, si realizas un ayuno de 16 horas te quedaran 8 horas para comer, en este periodo de tiempo puedes realizar de 2 a 3 comidas. Te recomendamos que rompas el ayuno con una primera comida solida, unas horas después como snack añadiría fruta fresca, y un batido de proteína para optimizar la cantidad y distribución de las mismas.
Los batidos de proteína son bajos en calorías, así que con esta comida solo buscamos añadir proteínas para no dejar de ingerir la cantidad que necesitamos diariamente. Para terminar, realizaría otra comida solida antes de empezar de nuevo el ayuno.
Independientemente del número de comidas diarias que hagas, los macronutrientes y micronutrientes que necesitamos son los mismos día tras día. No te olvides de las proteínas, grasas y carbohidratos, y por supuesto no dejes de lado las frutas y verduras.
Suplementos que pueden ayudarte durante del ayuno intermitente
Te enseñamos tres ejemplos de suplementos que te pueden ayudar durante el ayuno intermitente, y que puedes tomar durante las horas de ayuno para potenciar tu objetivo, ya sea enfocado al control del apetito, la quema de grasas, o la eliminación de líquidos.
Picolinato de Cromo: una de las funciones más importantes de la ingesta de picolinato de cromo como suplemento alimenticio es la reducción del apetito. Gracias a que contribuye a mantener los niveles de glucosa en sangre, evita que sientas esa sensación de hambre que hace que falles en tu dieta.

Clenburexin (termogénico): su composición lo hace ideal para tomar en épocas que quieres reducir tu grasa corporal. Si estas iniciándote en el a