¿Te notas más cansado de lo normal? ¿Notas que no puedes más en el día a día? Puede que no te estés alimentando correctamente y sufras una falta de hierro, un problema más común de lo que creemos. Os contamos los beneficios del hierro y cuáles son los alimentos más ricos en este mineral.

Beneficios del hierro
ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE EL PRIMERO CONTENIDO EXCLUSIVO

Si te preguntas para que sirve el hierro en el cuerpo humano, te aclararemos rápidamente esta duda. El hierro ayuda a preservar muchas funciones vitales en el cuerpo, incluida la energía, los procesos gastrointestinales, el sistema inmunitario y la regulación de la temperatura corporal.

El hierro forma parte del grupo de los elementos esenciales. Es decir que la única forma de incorporarlo es a través de los alimentos. A pesar de que nuestro cuerpo solo alberga cuatro a cinco gramos de hierro, es imprescindible.

Los beneficios del hierro a menudo pasan desapercibidos hasta que una persona no obtiene el suficiente a través de la alimentación. La anemia por deficiencia de hierro puede causar fatiga, palpitaciones cardíacas, piel pálida y disnea.

Las deficiencias nutricionales de hierro son las más comunes, especialmente en mujeres, sobre todo si realizan ejercicio físico elevado. Hasta el 58% de las mujeres tienen carencias de hierro. Esto es debido mayormente a la pérdida de sangre durante la menstruación y este déficit también suele aparecer en aquellas que están embarazadas.

Beneficios del hierro en nuestro organismo

Todas las personas perdemos gran cantidad de hierro en nuestro día a día, principalmente a través de la sangre. Las mujeres perdemos hierro durante la menstruación. Por lo tanto, hay que asegurarse de tomar la cantidad necesaria para nuestro organismo. La principal función de este mineral es que ayuda en la formación de la hemoglobina, la masa molecular que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, algo vital para nuestro cuerpo.

Una insuficiencia de hierro en la dieta puede afectar la eficiencia con la que el cuerpo usa la energía. El hierro transporta oxígeno a los músculos y al cerebro, lo que es crucial para el rendimiento mental y físico. Los niveles bajos de hierro pueden provocar falta de concentración, irritabilidad aumentada y resistencia reducida. Pero aumentar tu energía no significa tomarse millones de cafés. Lo que probablemente deberías hacer es ingerir alimentos ricos en hierro. Sin él, tu cuerpo trabajará mucho más duro. Por lo tanto, mantén una dieta rica en este mineral para luchar contra la fatiga y aumentar tu energía. ¡Prueba con las almendras!

Las personas activas y los atletas corren un mayor riesgo de sufrir deficiencias de hierro. La práctica deportiva requiere un mayor transporte de oxígeno y por tanto un mayor contenido de hemoglobina. La deficiencia de hierro en los atletas disminuye el rendimiento deportivo y debilita la actividad del sistema inmunitario. La falta de hemoglobina puede reducir en gran medida el rendimiento durante el esfuerzo físico, ya que disminuye la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos. Por ello, las personas activas deben considerar la inclusión de una mayor cantidad de hierro en sus dietas a través de la alimentación o de complementos alimenticios.

El hierro y la inmunidad de nuestro organismo están muy relacionados. El hierro juega un papel clave para nuestro sistema inmunológico, pues ayuda al cuerpo a luchar contra enfermedades e infecciones. Si coges la gripe y caes enferma con demasiada frecuencia es posible que tu sistema inmunitario esté bastante débil, lo que significa que los niveles de hierro en tu cuerpo podrían estar muy bajos.

El hierro está relacionado con el bienestar de nuestro cerebro, ya que ayuda al suministro de oxígeno a este órgano tan importante para la vida. Ingerir suficiente hierro puede estimular la actividad cerebral y previene los trastornos cognitivos, por lo tanto es clave para nuestra salud mental.

Para que nuestro cerebro lleve a cabo sus funciones con normalidad necesita el hierro, junto con otras vitaminas y alimentos que, ya que un desequilibrio en los niveles de estos nutrientes por una dieta inadecuada puede ser uno de los factores involucrados en el deterioro cognitivo.

beneficios del hierro

Alimentos ricos en hierro

Como nuestro cuerpo no puede producir hierro, es importante que procures consumir suficiente hierro a través de la alimentación. Existen muchos alimentos ricos en hierro que, seguramente, ya estás ingiriendo de manera diaria.

La carne, ciertos pescados y los huevos son especialmente ricos en hierro. Los alimentos integrales, los productos a base de soja, el brócoli, el hinojo, las legumbres, los frutos secos y las semillas contienen también bastante hierro, y son por ello, ideales para vegetarianos y veganos. Los frutos secos son el snack perfecto para tomar entre horas.

Con estos alimentos aumentarás los niveles de hierro en tu cuerpo y evitarás padecer anemia, dolores de cabeza, fatiga, falta de sueño, tez pálida o cabello y uñas frágiles.

Con el fin de asegurarte una excelente absorción del mineral, deberás combinarlo con la vitamina C. Esta se encuentra en cítricos pimientos, kiwi, fresas. La vitamina C es un poderoso antioxidante que ayuda a la producción de colágeno y retrasa el envejecimiento prematuro. También conseguirás notar sus ventajas si lo acompañas con ácido fólico, vitaminas B6, B12 y calcio.

beneficios del hierro vitamina c

Conclusión: ahora que conoces los beneficios del hierro en tu organismo no dejes que su deficiencia te provoque malestar. Tenemos la suerte de encontrar este mineral en muchos alimentos. Solo debemos tener en cuenta que no siempre se absorbe en la misma proporción. Todo depende de la dieta que sigamos y del momento en que lo ingerimos.

    ¿Quieres enterarte el primero de todas las novedades? Cada miércoles enviamos un email a todos los suscriptores con contenido exclusivo sobre nutrición, deporte, sorteos, talleres… ¿Te animas?

    Nombre

    Correo electrónico

    Últimas entradas