¿Sabes cuáles son los beneficios del colágeno para deportistas? Hoy te explicamos cuáles son, y cómo un suplemento de colágeno ayuda a mejorar el rendimiento de un deportista.

Colágeno para deportistas
ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE EL PRIMERO CONTENIDO EXCLUSIVO

El colágeno es una proteína de origen natural que tiene efectos muy positivos en el organismo. Es la proteína con un mayor porcentaje en el cuerpo, y está presente en la piel, huesos, músculos, cartílagos, ligamentos y tendones.

Entre sus funciones principales están las de dar soporte al cuerpo, proporcionando estructura y consistencia, aportar firmeza y elasticidad a la piel, proteger los tejidos y órganos, y apoyar al sistema locomotor en la creación y control de los movimientos.

Los beneficios del colágeno son muchos y afectan directamente a la mejora del estado físico de una persona. El problema es que con el paso de los años nuestro nivel de colágeno desciende, las articulaciones y los huesos se van desgastando, y en consecuencia, tienen más riesgo de sufrir lesiones. Por eso, es primordial que ayudemos a nuestro cuerpo a conseguir colágeno, a través de la alimentación o de la suplementación. 

Los beneficios del colágeno para deportistas

Uno de los beneficios más destacados de la ingesta de colágeno es la reducción de los dolores articulares, por eso es un nutriente muy beneficioso para todo tipo de deportistas, ya sean profesionales, o aficionados que semanalmente realizan sus dosis de deporte.

El colágeno refuerza la musculatura, obteniendo así un doble efecto, ya que permite al deportista estar más preparado para hacer deporte y reduce notablemente las posibilidades de sufrir una lesión. No solo minimiza este riesgo, sino que en el caso de que hubiera algún problema físico, el colágeno ayuda a una pronta y óptima recuperación.

No tenemos que olvidar que en los deportes como el running , que cada vez tiene más adeptos, las rodillas y los tobillos están continuamente sometidos a microimpactos que a la larga pueden originar dolores, lesiones crónicas, o incluso artrosis.

Por ello, cuidando los niveles de colágeno en el organismo, el deportista conseguirá mantener en óptimas condiciones cada articulación y hueso de su cuerpo, así como también reducir el cansancio o la fatiga muscular después de un entrenamiento o, incluso, de carrera de larga distancia. Pero también tiene otros importantes beneficios que hay que tener en cuenta:

  • Previene lesiones deportivas y reduce el tiempo de su recuperación.

  • Disminuye el dolor óseo y articular.

  • Mejora la resistencia y fortaleza de las articulaciones y los huesos.

  • Alivia los síntomas derivados de osteoartritis.

  • Repara y regenerar la estructura de ligamentos, tendones, articulaciones y huesos.

Colágeno para deportistas suplemento

Alimentos y suplementos con colágeno para deportistas

Por todos los beneficios que te hemos enumerado anteriormente, es primordial que ayudemos a nuestro cuerpo a conseguir colágeno a través de la toma de productos que refuercen, protejan y recuperen el estado de los músculos, tendones y ligamentos. Los principales alimentos ricos en colágeno son la carne de pollo, de pavo y los pescados grasos o semi grasos. Aun así, existe otra serie de productos que estimulan su producción como son los frutos secos, frutas ricas en vitamina C (kiwi, pomelo, naranja, piña, mango, etc.), productos lácteos como el huevo y la leche…

Otra forma de tomarlo es a través de suplementos nutricionales de colágeno que además incorporan otra serie de elementos como magnesio, vitaminas, entre otros, como nuestro colágeno Flex ON de Nutrienjoy que incluye:

  • Ácido hialurónico, reconstituyente de la piel, a la que aporta hidratación. También hidrata el cartílago articular, y su disminución en el envejecimiento se traduce en una pérdida del contenido hídrico de los tejidos, lo que a nivel articular se traduce en la aparición de artrosis y en la piel, por la de arrugas.

  • Cúrcuma, que contribuye a la flexibilidad articular y por lo tanto a su movilidad.

  • Vitamina C, que ayuda a la formación normal de colágeno para el adecuado funcionamiento de huesos, cartílagos y piel. Se trata de una vitamina hidrosoluble con acción antioxidante, que contribuye a neutralizar el daño potencial de los radicales libres que aceleran el envejecimiento.

  • Magnesio, que ayuda al funcionamiento normal de los músculos, ya que trabaja en el mantenimiento de la contracción muscular y es primordial en la relajación muscular. La suplementación nutricional con magnesio es de gran importancia en los deportistas, con el fin de asegurar una buena nutrición para los músculos. También ejerce un importante papel en la formación ósea, ya que facilita la absorción del calcio que entra a través de la dieta.

Conclusión: apostar por el consumo de colágeno, ya sea en formato de suplemento o intentando introducir alimentos ricos en colágeno en tu dieta diaria es una buena idea si quieres mantener protegidos tus músculos y articulaciones frente a la actividad física de alta intensidad y al paso del tiempo.

    ¿Quieres enterarte el primero de todas las novedades? Cada miércoles enviamos un email a todos los suscriptores con contenido exclusivo sobre nutrición, deporte, sorteos, talleres… ¿Te animas?

    Nombre

    Correo electrónico