Seguro que has escuchado hablar de los aminoácidos como suplemento deportivo. Tienen muchos adeptos y otros pueden pensar que tomar suplementos de aminoácidos es una moda entre aquellos que aman el deporte, sin embargo, es más que eso. En este artículo voy a explicarte cuáles son los beneficios de los aminoácidos para el entrenamiento, y cuál es la forma mejor para tomarlos.
¿Qué son los aminoácidos?
Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas. Juegan un papel clave en casi todos nuestros procesos biológicos, pues funcionan como vínculo para llevar nutrientes al cuerpo.
Existen un total de 20 aminoácidos que se clasifican en aminoácidos esenciales y no esenciales. Los primeros, son aquellos que el organismo no es capaz de sintetizar por sí mismo, y por eso debe tomarlos necesariamente desde el exterior a través de la dieta. Mientras que los aminoácidos no esenciales si se pueden sintetizar a partir de otros aminoácidos del cuerpo.
- Lisina
- Leucina
- Isoleucina
- Metionina
- Fenilalanina
- Treonina
- Triptófano
- Valina
- Histidina
- Alanina
- Ácido Aspártico
- Asparagina
- Glicina
- Glutamina
- Prolina
- Serina
- Tirosina
- Taurina
- Cisteína
- Ornitina
Una vez ingeridas las proteínas contenidas en los alimentos sufren procesos enzimáticos de digestión y catabolismo, hasta ser descompuestas en sus aminoácidos constituyentes. Posteriormente, y de una manera endógena, estos aminoácidos son recombinados dando lugar a las proteínas adecuadas.
Este proceso de síntesis proteica combina los diferentes aminoácidos, en diferente número y configuración, dando lugar a las más de 40.000 proteínas conocidas.
También mencionar un importante detalle que es la calidad de la proteína, las de más calidad serán las que nos brindan todos estos aminoácidos. La relación de alimentos con proteínas de elevada calidad o proteínas completas incluye: carne, pescado, huevos, queso, leche y ciertas legumbres. Alimentos como cereales, frutas y verduras, contienen proteínas incompletas, ya que en su composición son deficitarias en algún aminoácido esencial.
¿Son necesarios en nuestra dieta?
Puede ocurrir que cuando llevamos algún tipo de dieta concreta, o incluso en un exceso de deporte o cansancio, puede haber un déficit de algunos aminoácidos, lo que va a provocar una retroalimentación a partir de nuestras fibras musculares, algo que no es nada bueno para nuestro crecimiento muscular y recuperación.
Todos tienen una función específica, por lo que el déficit de alguno puede acarrear serias consecuencias en nuestra salud, desde problemas del sueño, hasta incluso infecciones.
Suplementos de aminoácidos para el entrenamiento
Hay que usar los aminoácidos en forma libre, que son lo que suelen lleva una «L» delante, esta es la forma que indica que son naturales y que son de una buena absorción. Muy importante es poner especial atención a la cantidad que vamos a tomar, a la combinación con las proteínas, y al momento de ingerirlos.
Esto hará que todos se unan de forma correcta y hagan sus funciones para una síntesis proteica adecuada. Es por este motivo que una toma de aminoácidos deficiente en el desayuno, no puede ir acompañada de una comida incompleta en proteínas en el almuerzo.
Para finalizar, los aminoácidos deben tomarse solos o con un zumo de frutas, para no competir con otros alimentos ricos en proteína. Tomarlos con el estómago vacío asegura una mejor absorción. Así mismo, también puedes ayudar a mejorar su absorción con VitaminaB6 y Vitamina C, con las que conseguirás mejorar los resultados en cada entrenamiento.
Incluir suplementos de aminoácidos en tu rutina te asegura la obtención de todos los aminoácidos esenciales en las cantidades apropiadas. Lo puedes encontrar en cápsulas, polvos o comprimidos y habitualmente son derivados de la soja, el huevo o la levadura. Se presentan en varias formas químicas, denominadas forma libre o forma libre cristalina.
Además, la forma libre cristalina hace referencia a los aminoácidos extraídos de los granos, por ejemplo, del grano de arroz integral. Te recomiendo las formas libres porque son rápidamente asimiladas.
Como te he comentado antes, la rápida absorción se asegura tomándolos en ayunas o con fruta, para evitar la competitividad con otras proteínas alimentarias. Por eso, no es bueno combinar los BCAA post-entreno con el batido de proteínas. Lo ideal es esperar 20 minutos, para así respetar el tiempo de absorción de cada uno.
Conclusión: hay muchas evidencias científicas que nos dicen que cualquier déficit de aminoácidos nos puede causar grandes desequilibrios, tanto en nuestro cuerpo, como en nuestra mente. Así que no ahora que conoces los beneficios de los aminoácidos para el entrenamiento, no dudes en incluirlos en tu rutina.
Asesor Nutricional y Entrenador Personal
Soy Entrenador Personal y Asesor Nutricional en Vitamins Protein y un apasionado del deporte y la nutrición desde joven. Mi gran hobbie es el deporte, especialmente enfocado en trabajar la musculación.
Siempre preocupado de mejorar mis conocimientos y aprender nuevas tendencias sobre Nutrición y Deporte, para poder ayudarte a conseguir tus objetivos, de la forma más saludable y efectiva posible. Me considero un estudiante, y no un sabelotodo. Espero que mis artículos te sirvan para motivarte y conseguir los resultados que buscas.
Últimas entradas
Deja tu comentario