El interés, cada vez mayor, por la vida saludable, la nutrición, y el deporte, han convertido a los batidos de proteínas en uno de los complementos alimenticios más demandados. Su principal ventaja es la simplicidad y rapidez de preparación, pero sus beneficios suponen mucho más para tu salud. ¿Quieres conocerlos?
Batidos de proteínas, empezamos por el principio: ¿qué son las proteínas?
Antes de explicarte qué son los batidos de proteínas, cuándo tomarlos y para qué sirven, es muy importante tener claro qué son las proteínas y por qué juegan un papel crucial en tu salud.
Todos los nutrientes son importantes para el cuerpo, pero las proteínas lo son de forma especial. Las células no pueden trabajar sin proteínas y resultan imprescindibles para el correcto funcionamiento de los órganos y tejidos. Forman parte de la estructura básica de los tejidos, y desempeñan funciones metabólicas y reguladoras.
Estos macronutrientes esenciales, que cumplen funciones importantes para el buen funcionamiento del organismo, los puedes adquirir de forma natural a través de diversos alimentos:
- Carnes (Pavo, pollo, ternera o cerdo)
- Pescados (Blancos o azules)
- Huevo
- Lácteos
- Legumbres
- Frutos secos
La cantidad necesaria de proteínas que se debe consumir a diario varía en función del peso de cada persona, y de la actividad física que practica. Por ejemplo, un adulto que:
- No practica actividad física necesita 0,8-1 g de proteína por cada kg de peso.
- Practica actividad física ligera requiere de 1,1 a 1,6 g de proteína por kg de peso.
- Practica ejercicios de musculación requiere de 1,5 a 2 g de proteína por kg de peso.
Una alimentación sana debería aportarte los aminoácidos necesarios, pero hay ocasiones en las que necesitas un plus, y por ello los batidos de proteínas son la solución.
Qué son los batidos de proteínas
Los batidos de proteínas son complementos nutricionales, cuyo objetivo es aportar de forma fácil y rápida una cantidad de proteínas que no se puede obtener mediante la alimentación habitual. Lo más común es que se presenten en forma de polvo, para ser mezclado con líquido (agua o leche) y consumirse posteriormente.
Son una solución rápida y eficaz en aquellas ocasiones en las que necesitas un plus de proteína y no puedes por ejemplo cocinar una pechuga de pollo, o necesitas que esa proteína se absorba en el organismo de la forma más rápida posible, sobre todo si vas a entrenar.
De hecho las bebidas proteicas se digieren mucho más rápido. Un batido de proteínas se absorbe en 30 minutos, a diferencia de un filete de pollo que puede tardar 2 horas aproximadamente. Por lo tanto, es ideal después de un entrenamiento intenso ya que su rápida absorción permite una mayor síntesis proteica.
Por lo general, se suelen asociar a personas con gran musculatura. Pero, a pesar de lo que muchos puedan pensar, los batidos de proteínas no aumentan considerablemente la masa muscular por arte de magia. Los deportistas que lucen un cuerpo fornido y esbelto, complementan su consumo con una dieta muy específica.
Por lo tanto, los batidos de proteínas no son solo un producto especial para aquellos que pasan muchas horas en el gimnasio. Sino que lo pueden tomar cualquier persona que necesite un aporte extra de proteínas en su dieta, ya que tan solo son eso, proteínas en polvo listas para tomar en cualquier momento del día y en cualquier lugar.
Las proteínas más conocidas y que más se suelen consumir son las whey protein que se obtiene a partir de la leche, y gracias a su alto valor biológico son de fácil asimilación. Además, es rica en aminoácidos de cadena ramificada, como la leucina, que juega un papel importante en el desarrollo y recuperación de los músculos.
Otra de las proteínas más consumidas es la caseína. En este caso, se trata de un tipo de proteína de liberación lenta, que se recomienda tomar por la noche. Además también existen proteínas para los veganos, en los que la proteína se extrae de fuentes vegetales, como la soja o los guisantes.
Los beneficios de tomar batidos de proteínas
Los beneficios de un correcto consumo de batidos de proteínas, a cualquier edad, no sólo es cosa de «musculitos» adictos al gym. Entre sus numerosos beneficios cabe destacar:
Fortalece el sistema inmunológico.
Mejora a largo plazo la sensibilidad a la insulina.
Ayuda a controlar el apetito, gracias a su efecto saciante.
Acelera el metabolismo, de forma que trabaja durante más tiempo, lo que provoca que se queme más grasa, favoreciendo la pérdida de peso.
Ayuda a reducir la pérdida de masa muscular durante actividades de alta resistencia.
Repara y protege el tejido muscular gracias al aporte de aminiácidos esenciales.
Es una fuente de energía al aumentar los niveles de glucemia en sangre.
El momento perfecto para tomar batidos de proteínas
· Para desayunar
Cuando te acabas de levantar, tu cuerpo lleva toda la noche sin alimento, y tu musculatura puede estar empezando a catabolizar, por lo que un batido con fructosa en el desayuno ayudará a terminar con el cataclismo y a nutrir los músculos de una manera muy rápida.
· Antes de entrenar
Resultan de gran eficacia para proteger al músculo del catabolismo, sobre todo si lo combinas con carbohidratos. Por ejemplo puedes tomar una manzana y un batido de proteínas.
El batido pre-entreno es recomendable cuando se va a realizar un entrenamiento de fuerza o potencia, pero si lo que vas a hacer es definir puedes prescindir de él y tomar solo fruta para recargar el glucógeno en sangre.
· Después de entrenar
Tras el entrenamiento tu musculatura se ha visto afectada por pequeñas roturas en sus fibras, por eso será necesario nutrir el músculo lo más rápido posible con un batido de proteínas de suero de leche. Este batido es de absorción rápida y se asimila en 30 minutos, justo en el momento idóneo.
· Por la noche
A la hora de acostarte lo ideal será tomar un batido de proteína de caseína o asimilación lenta. Es un momento del día en el que el cuerpo va a pasar un amplio periodo de tiempo sin recibir nutrientes, por lo que va a tirar de grasa y músculo para ello.
Deja tu comentario