Los termogénicos destacan por su potencial para ayudar a la pérdida de peso. Aunque no son milagrosos, constituyen un aliado más en el camino hacia un peso saludable y una mejor composición corporal. Toma nota de cuáles son los mejores alimentos y suplementos termogénicos.

Termogénicos
ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE EL PRIMERO CONTENIDO EXCLUSIVO

La termogénesis es el proceso que trata de generar calor a través de la ingesta de alimentos termogénicos o suplementos capaces de desencadenar el aumento de temperatura que posteriormente provocará esa reducción de grasa.

De hecho, cuando entra en juego la acción termogénica se inicia una transformación de las calorías que proceden de la grasa corporal en energía. Así, se incide en el metabolismo, y se acelera la llamada tasa metabólica.

Un metabolismo lento dificulta la quema de grasa y la pérdida de peso, y las personas que tengan este tipo de actividad metabólica más lenta serán las que más beneficios obtendrán tomando termogénicos para adelgazar.

Convertir los alimentos que consumimos en recursos aprovechables para nuestro organismo es un proceso que requiere energía. De hecho, algunas de las calorías que se ingieren se utilizan para digerir, absorber, metabolizar y almacenar los alimentos, mientras que otras calorías se queman para dar calor y mantener la temperatura corporal.

De forma general se estima que el efecto térmico de los alimentos es de alrededor del 10% de la ingesta calórica diaria total. Sin embargo, el efecto varía significativamente con los diferentes tipos de alimentos. Por eso se habla de alimentos termogénicos, que son los que tienen más capacidad de generar calor. 

termogénicos suplementos

Principales alimentos termogénicos

Los alimentos termogénicos son aquellos que, cuando los ingieres, desencadenan en tu cuerpo una reacción de calor, aumentando el metabolismo basal durante el proceso de digestión. Para que esto tenga lugar, el cuerpo quema calorías de los depósitos de grasas, lo que ayuda a perder peso. Al ser ingeridos hacen que el metabolismo se acelere, ya que necesita trabajar más para mantener la temperatura del cuerpo cerca de lo ideal.

Uno de estos alimentos es el café, ya que contiene cafeína, una sustancia que estimula el cuerpo y la mente. No solo nos ayuda a permanecer despiertos, también puede ayudarnos a quemar grasas gracias a su contenido en paraxantina.

Otra bebida que puede producir este efecto en nuestro cuerpo es el té verde, gracias a su combinación de cafeína y catequinas. Está considerado un termogénico natural y pueden tomarse hasta cuatro tazas al día. Además, el té verde cuenta con otros beneficios añadidos, como su alto contenido en antioxidantes o la regulación de la presión arterial.

Algunos picantes, como la cayena, el chile o las guindillas están también considerados alimentos termogénicos porque contienen capsaicina. Aportan sensación de saciedad y favorecen la pérdida de peso a través de la oxidación de las grasas.

Qué son los suplementos termogénicos

Los termogénicos o quemagrasas son productos que han sido diseñados para aumentar la temperatura corporal. Consiguiendo que tu cuerpo va a quemar más calorías durante el día, incluso si te encuentras en reposo.

Al aumentar la quema de calorías diarias, ayudan a reducir el porcentaje de grasa. De ahí que este tipo de producto sea consumido especialmente para las personas que buscan perder peso.

A través de estos suplementos es posible acelerar el metabolismo y quemar más grasas de forma más rápida. No obstante, hay que tener en cuenta que siempre deben combinarse con ejercicio físico y alimentación saludable para notar su efecto.

Algunos de estos suplementos más populares están fabricados a partir de sustancias naturales que originan esa termogénesis. Para elegir un buen termogénico, debemos fijarnos si está compuesto por los principios activos más importantes para acelerar nuestra pérdida de grasa, entre ellos podemos encontrar:

  • Cafeína: es el termogénico natural más famoso y usado del mundo. Este ingrediente es crucial para aumentar el efecto del quemagrasas, ya que tiene propiedades termogénicas que elevan la temperatura corporal y, además, como hemos dicho anteriormente contiene paraxantina, otra sustancia que incide en la quema de grasas. Además, la cafeína mejora la concentración, aumenta la energía y retrasa la fatiga.

termogénicos cafeína
  • Té verde, cualquier buen termogénico que se precie, debe contener un porcentaje de té verde. La mezcla de cafeína y catequinas presentes en el té verde, lo convierten en un alimento termogénico natural. Además, contiene una gran cantidad de antioxidantes que ayudan a controlar el exceso de radicales libres que se producen durante los entrenamientos intensos,

  • Naranja amarga, tiene un potente poder para suprimir el apetito y gracias a la sinefrina y la fenilefrina se convierte en un buen termogénico natural.

termogénicos quemagrasas
  • Guaraná, las semillas de este fruto son las más ricas en cafeína. ¡Hasta el 22 % de su composición puede estar representada por dicha sustancia termogénica! Es por eso que el extracto de semillas de guaraná es una excelente fuente natural de cafeína que forma parte de los mejores suplementos termogénicos.

    La cafeína del guaraná también provoca un aumento de la temperatura corporal y de la termogénesis, lo que favorece la eliminación de grasas almacenadas en el organismo. Asimismo, actúa como supresor del apetito y del hambre.

  • Cúrcuma, sobre todo su principio activo la curcumina, es un termogénico natural que promueve el tejido adiposo marrón, una grasa diferente que, en lugar de usarse como reserva, gasta mucha energía a través de la producción de calor.

termogénicos guaraná

Conclusión: si quieres impulsar tu objetivo de pérdida de peso y conseguir buenos resultados los alimentos y suplementos termogénicos serán tus grandes aliados.

    ¿Quieres enterarte el primero de todas las novedades? Cada miércoles enviamos un email a todos los suscriptores con contenido exclusivo sobre nutrición, deporte, sorteos, talleres… ¿Te animas?

    Nombre

    Correo electrónico

    Últimas entradas