Otro año más ha pasado la Navidad, y con ella las comidas de empresa, las reuniones con amigos y familiares que no tenían fin…, y a pesar de que todavía te queda el día de Reyes, llegado Enero es el momento perfecto para recuperar los hábitos saludables y volver a la normalidad. ¡Tu cuerpo lo necesita!
Seguramente lo has pasado muy bien en estas fiestas, además de darte algún que otro capricho en forma de dulce navideño, repetir ese plato tan rico de la cena de NocheBuena, algún que otro brindis en NocheVieja, o bien pasar horas sentado alrededor de una mesa sin apenas moverte. Esto hace que se acumulen toxinas que no son fáciles de eliminar, que la piel se resienta, y que te sientas hinchado.
Si te ha ocurrido esto, es muy probable que te estés preguntado ¿qué puedo hacer para volver a encontrarme bien y sentirme aliviado y ligero después de estas comidas tan pesadas? Vamos a darte las claves de lo que sí y lo que no debes hacer para aliviar tu organismo y recuperar la forma después de las navidades. Notarás los resultados en tu cuerpo, en tu salud, y hasta en tu humor.
Lo que NO debes hacer para recuperar los hábitos saludables
La peor opción que puedes elegir es ayunar o no comer sólidos y sólo beber líquidos, pues sólo conseguirás perder peso de manera temporal, y te faltará la energía y los nutrientes necesarios para recuperar la vitalidad, y despedirte de la pesadez. Además, esto probablemente solo provoque que termines la dieta con un atracón.
Es muy importante que siempre tengas en mente que para mantener una dieta equilibrada no hay que comer menos, sino mejor. Por ello, intenta hacer todas las comidas diarias, te ayudará a ser constante en la dieta.
No te culpes si te has excedido con la comida en estas fechas. No pasa nada si has caído en la tentación y has sucumbido a los encantos culinarios de las navidades, acéptalo y aprende de los errores. La culpa solo te hará sentir ansiedad y perder la motivación.
Lo que SÍ debes hacer para recuperar los hábitos saludables
· Comer 5 veces al día
Sin duda, tu cuerpo agradecerá la vuelta a la normalidad y para ello será clave comer 5 veces al día. Desayuno, tentempié a media mañana, almuerzo, merienda y cena. De esta forma, evitarás estar más de tres horas sin comer, y por lo tanto, también las crisis de ansiedad, ya que éste es el periodo de tiempo en el que se produce un descenso del azúcar y es el momento en el que entran las ganas de comer sin control.
· Beber mucha agua
¡Un clásico! Tras días de excesos, nada como beber mucha agua. Y es que, además de mantener controlados los niveles de hidratación, te ayudará a eliminar todas las toxinas del organismo. Por lo general, una alimentación sana incluye entre un litro y medio y dos litros de agua al día.
· Abusar de la fruta y de la verdura
Durante las fiestas son alimentos que dejan de ser protagonistas, sin embargo te ayudarán a reducir las calorías gracias a su gran aporte de fibra, y además tienen un contenido muy elevado en vitaminas y minerales. Por su parte, las verduras tienen la ventaja de que no aportan grasas saturadas ni colesterol, y contienen proteínas.
· Preparar una lista de compra con alimentos saludables
Llena tu despensa de alimentos que te ayuden a preparar las comidas y los tentempiés de forma saludable, como frutas y verduras de temporada, frutos secos, aceite de oliva, carnes bajas en grasa o pescados de buena calidad.
Toca aliarse con alimentos bajos en grasas y ricos en proteínas para que todo vuelva a su sitio. También existen ciertos alimentos que en estas fechas son especialmente beneficiosos para ayudarnos a encontrarnos un poco mejor y desintoxicar el organismo, como el jejibre, las alcachofas, las espinacas…
Además, las proteínas son clave para la puesta a punto tras los excesos. Necesitan de más energía para digerirse que los carbohidratos o las grasas, lo que hace que nuestro cuerpo gaste más calorías para conseguir absorberlas y consecuentemente (al aumentar la energía que necesita el cuerpo) se adelgaza.
Los snacks son un buen aliado para llevarte al trabajo y que no tengas excusa para fallar o saltarte una comida, como los frutos secos, las barritas energéticas…
· Hacer deporte
Además de cuidar la alimentación, es indispensable hacer deporte. Y es que no hay que olvidar que el ejercicio físico es algo que todo el mundo debería hacer, y no solo por conseguir el cuerpo que quieres, sino por salud. No debes verlo solo como algo que quema calorías, sino que debes verlo como algo que relaja, motiva y ayuda a sentirse mejor.
Empieza dedicándole al menos 30 minutos al día, lo que te ayudará a quemar los excesos de las fiestas y a sentirte mejor, no sólo a nivel físico sino también mental.
Y si eres de los que no hacían ejercicio antes de las navidades, Enero es un buen mes para empezar a hacerlo. Deberás escoger la modalidad que más se adapte a tu gusto y condición. Puedes incluir en tu rutina desde deportes más activos como la bicicleta y el baile, o deportes en equipo como el fútbol, hasta otros menos activos como por ejemplo pasear a buen ritmo.
· Recuperar los horarios
Volver al horario habitual cuanto antes te ayudará a descansar mejor y a regular también tus horarios de comida, para recuperar la energía los primeros días después de las fiestas.
· Incluir complementos alimenticios en tu dieta
Existen complementos que pueden facilitar la recuperación de la figura y ayudarte a sentirte mejor, siempre acompañados de una dieta adecuada y de ejercicio físico moderado. Hay complementos saciantes, quemadores de grasas, drenantes, etc.
Conclusión: como ves, es muy fácil recuperar el equilibrio. Incorpora estas sencillas pautas en tu día a día para recuperar los hábitos saludables, e inaugura el nuevo año de la mejor forma posible.
Últimas entradas
Deja tu comentario