Para llevar una vida saludable, lo ideal es hacer, al menos, 30 minutos de ejercicio al día. Sin embargo, el ritmo de vida en general puede jugar en tu contra. Hacer deporte en casa puede resultar eficaz, sin importar si hace frío, calor o llueve, ya que nada impide llegar a la meta para conseguir estar en forma y saludable.
Nada debe ser un impedimento para llevar una vida saludable. Y mucho menos el lugar donde hacer deporte. Hay mucha gente que rechaza totalmente la idea de ir al gym, bien por no poder permitírselo, por incompatibilidad de horarios, o simplemente porque les da pereza.
Si este es tu caso ¡no te preocupes!, porque es posible mantenerse en forma sin ir al gimnasio. Con organización, constancia y un poco de fuerza de voluntad, es totalmente viable realizar un entrenamiento completo en tu propio salón, garaje o jardín, sin o con muy poco material.
Por qué hacer deporte en casa
En primer lugar, hacer deporte en casa te permite elegir el momento y la forma de entrenar. Cualquier espacio de tu hogar puede resultar útil para ponerte en forma.
Además, ahorras tiempo, ya que el hecho de tener que trasladarte a un gimnasio te supone un extra de tiempo del que quizás no dispongas. A esto tienes que añadirle el ahorro económico, ya que en casa ejercitarte es prácticamente gratis.
Otra de las grandes ventajas es que no hace falta que adaptes tu vida a los horarios del gimnasio: ¡porque tu casa siempre está abierta! Podrás entrenar a la hora que mejor te venga en función de tus obligaciones diarias. De esta forma, cuando tengas un rato libre podrás ponerte el chándal y hacer algo de ejercicio en casa.
Pero lo mejor de todo, es que no tendrás que modificar tu rutina de entrenamiento porque la máquina que necesitabas no estaba libre, o porque la clase a la que querías ir ya ha empezado.
Qué material necesito para hacer deporte en casa
En principio no necesitas ningún aparato para entrenar en casa, ya que existe una amplia gama de ejercicios para crear rutinas de entrenamiento con tu propio peso corporal, independientemente de que tu objetivo sea perder peso o desarrollar tu musculatura. Aun así, es verdad que hay algunos aparatos fitness que te resultarán muy prácticos para realizar determinados ejercicios o para darle un extra de potencia a tu rutina, como los que te explicamos a continuación:
La esterilla es un básico para realizar cualquier rutina de suelo, como por ejemplo tus series de abdominales, flexiones y planchas.
Una comba es un complemento perfecto para ejercitarte tanto en casa como en el exterior. Es un básico para tu entrenamiento de cardio, con el que conseguirás quemar muchas calorías.
Te permitirán realizar muchísimos ejercicios con carga. Existen de todo tipo de peso, por lo que podrás ir adaptándolas a tus exigencias. Podrás hacer tanto bíceps como tríceps, sentadillas, pecho, algunos ejercicios de espalda, hombros… ¡Son muy prácticas!
Te servirán para trabajar prácticamente todos los grupos musculares. Con ellas podrás hacer ejercicios de piernas, bíceps, tríceps, espalda, pecho… Todo depende de cómo las coloques. Además son fáciles de guardar y de transportar.
Con el cuerpo suspendido desde alguna de tus extremidades, y trabajando únicamente con tu propio peso, conseguirás fortalecer desde los brazos, hasta las piernas, pasando por los abdominales.
Hacer dominadas varias veces durante el día resulta ser una de las mejores opciones para mejorar la fuerza del torso y tonificar los bíceps y la espalda, y para ello solo necesitas una barra de dominadas.
El fitball ofrece multitud de opciones, ya que con el puedes trabajar el core o la musculatura de la zona central del cuerpo. Además te sirve para mejorar la flexibilidad y a través de distintos ejercicios, es una herramienta muy efectiva para aumentar el control corporal, la coordinación y el equilibrio. El único problema es que ocupa mucha espacio.
Cómo hacer deporte en casa
Independientemente del tipo de entrenamiento que vayas a realizar, es importante que hagas un calentamiento para activar y preparar tus músculos y articulaciones. Son ejercicios iniciales indispensables para evitar y reducir el riesgo de posibles lesiones.
1.Haz un poquito de cardio
Es muy frecuente pensar que para hacer ejercicio aeróbico hay que salir a correr, o si lo haces en casa necesitas un equipamiento especial y costoso como puede ser una bicicleta estática. Pero esto no es así, porque existen otras formas sencillas de hacer cardio en casa, sin o con poco muy poco material extra.
¿Quién no ha jugado a saltar a la comba cuándo era pequeño? Pues bien, este juego de la infancia es una herramienta de cardio brutal que puede ayudarte a tonificar todo tu cuerpo, y perder grasa de una manera efectiva y divertida.
También puedes realizar los clásicos jumping jacks, que consisten en abrir y cerrar piernas y brazos mientras das saltos. Otro de los ejercicios para activar tu metabolismo, y por lo tanto conseguir quemar más calorías son los burpees, ejercicios de alta intensidad que combinan sentadillas, flexiones y salto vertical. O puedes optar por el conocido como el ejercicio del escalador (mountain climbers), con el que conseguirás aumentar tu resistencia muscular y cardiovascular.
2.Trabaja los músculos
Los trabajos de fuerza y resistencia te ayudarán a fortalecer tus músculos y a mejorar tu movilidad. No te harán sudar tanto como los ejercicios cardiovasculares, pero definitivamente te servirán a cuidar y mejorar tu silueta.
Uno de los ejercicios básicos que puedes incluir en tu entrenamiento en casa son las flexiones, ideales para tonificar los brazos y endurecer el abdomen. Además si dispones de unas mancuernas puedes optar por otros ejercicios para trabajar los brazos como el press francés o el curl de bíceps.
Las sentadillas no pueden faltar en tu rutina. Es un ejercicio intenso para glúteos y piernas, y te ayudarán a trabajar los isquiotibiales y cuádriceps de forma sinérgica. Con el tiempo, puedes añadirle dificultad y hacer sentadillas con salto. Otro de los ejercicios más utilizados para tonificar las piernas son los lunge o zancada, que lo puedes hacer con o sin peso extra en los laterales (mancuernas), y con el que conseguirás fortalecer la parte posterior del muslo.
Para trabajar el core puedes optar por la plancha en cualquiera de sus variantes: frontal, lateral, con los pies abiertos, con apoyo en las palmas de las manos o los antebrazos… Todas igual de beneficiosas. Otros ejercicios con los que puedes fortalecer el abdomen son los giros rusos, crunchs, abdominales en v, abdominales tijera… Incluso puedes utilizar el fitball para hacer tus series de abdominales.
CONCLUSIÓN: entrenar en casa aporta un montón de beneficios, y es una alternativa estupenda al gimnasio. Solo necesitas un espacio adecuado y unos pocos minutos al día. ¡No esperes más para comenzar a moverte!
Últimas entradas
Hola