Muchas personas que desean mejorar su condición física se preguntan cómo transformar la grasa en músculo. Sentimos decir que, en realidad, esto es un mito. Desafortunadamente, la grasa no puede convertirse en músculo, así como el músculo no puede convertirse en grasa, lo que si se puede hacer es perder grasa y ganar músculo a la vez para conseguir un cuerpo definido.
Transformar la grasa en músculo, por qué no es posible
Querer adelgazar y perder peso implica hacer una serie de cambios en nuestros hábitos alimenticios, que habrá que combinar con una rutina de ejercicio. Convertir la grasa en músculo es realmente un mito. Nuestro cuerpo puede hacer muchas cosas, pero transformar la grasa en músculo no es una de ellas. Y es que son dos procesos totalmente diferentes.
La razón por la que no se puede convertir la grasa en músculo es simple, son tejidos diferentes con funciones distintas, y el cuerpo no tiene forma de transformar uno en el otro. El tejido muscular se compone principalmente de proteínas, agua y glucógeno, mientras que la grasa corporal está formada mayoritariamente por triglicéridos, bultos de ácidos grasos. Además, el papel primario del músculo es impulsar el movimiento, mientras que la grasa funciona como almacén de energía.
La buena noticia es que si puedes reducir tus niveles de grasa corporal y ganar músculo al mismo tiempo, con constancia y paciencia, lo cual te ayudará a sentirte más sano.
Cómo perder grasa
Para eliminar la grasa es necesario mantener una alimentación hipocalórica, es decir, consumir menos calorías de las que se gastan. Al hacer esto, el organismo comenzará a utilizar y quemar los depósitos de grasa con el fin de obtener la energía necesaria. Además, descansar correctamente y cumplir con una buena rutina de entrenamiento es fundamental.
De esta manera, te asegurarás de quemar lo acumulado, pero también de mantener la mayor cantidad de músculo posible. Ya que perder musculatura puede traducirse en problemas a largo plazo.
Las proteínas son fundamentales para perder peso porque te alimentan, te sacian el apetito, y por lo tanto, te ayudar a adelgazar. A su vez, ayudan en el aumento de musculatura. Son un macronutriente que se pueden encontrar en el pescado, las carnes magras, las claras de huevo, los lácteos… Si lo prefieres también puedes incluir en tu dieta los batidos de proteínas, que además de impulsar tu objetivo, también están disponibles en multitud de sabores que harán que este proceso sea mucho más fácil y delicioso.
Cómo aumentar la masa muscular
El músculo solo puede crecer si se entrena de forma intensa y se estira lo suficiente. La combinación de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos contribuye, significativamente, a aumentar la masa magra del cuerpo mientras se reduce el índice de grasa.
Para ganar músculo y fuerza tan pronto como sea posible, debes centrarte en ejercicios como el press de banca, el peso muerto, la sentadilla… durante el entrenamiento, y añadir peso progresivamente. Esto significa que hay que incrementar el nivel de tensión en los músculos con el tiempo, añadiendo peso durante el entrenamiento.
A tu rutina deportiva, también tienes que añadirle una segunda rutina, que es la de una alimentación hipercalórica, es decir, más calorías de las que se gastan, y prestar mucha atención a las ingestas previas y posteriores al entrenamiento. En esta etapa es fundamental poner especial atención a la ingesta de macronutrientes, sobre todo de proteínas, ya que los músculos las necesitan para su crecimiento y reparación. Y es que, si quieres crear nuevas proteínas musculares, necesitas comer más proteínas.
Las grasas saludables son realmente útiles para ganar músculo, porque pueden ayudar a aumentar la ingesta de calorías y servir como combustible extra para los entrenamientos más duros. También ayudan a promover la producción de hormonas, como la testosterona, que puede ayudar a aumentar la masa muscular.
Además, aunque pueda parecer algo secundario, dormir bien es fundamental para favorecer la recuperación y la regeneración de las microfibras musculares que se rompen durante el período de entrenamiento.
Deja tu comentario